Enfrentarte a una entrevista de trabajo, la cual pueda marcar tu futuro laboral nunca es una tarea fácil. Sin embargo, el hecho de ir preparado con una serie de argumentos y ases bajo la manga puede darte un valor añadido, y hacer que encuentres el trabajo que tanto tiempo llevabas esperando.
Es complicado responder a la pregunta ‘¿Porqué debes ser tu el elegido para trabajar en mi empresa?’ sin pecar de egocentrismo o ser demasiado modesto. Por eso te traemos cinco claves que te ayudarán a ir preparado a esa primera cita con tus futuros empleadores:
- No hables de tu personalidad:
En muchas ocasiones las empresas no necesitan saber cómo somos, qué música nos gusta escuchar o qué pensamos ante una situación determinada. Los entrevistadores tienden a valorar más si somos capaces de buscar los mismos objetivos que la empresa; si nos superamos a nosotros mismos cuando una situación concreta lo requiere o si a base de trabajo y esfuerzo podemos llegar a donde nos propongamos. En la mayoría de las ocasiones las empresas quieren saber si somos capaces de apartarnos del camino marcado para adaptarnos a las circunstancias de cada momento.
- Busca tus diferencias:
Debes ser consciente de que no eres la única persona preparada que se ha presentado a la entrevista. Probablemente, muchos de los que también se han presentado tengan la misma formación académica que tú. Por esta misma razón debes buscar las cualidades que te diferencian del resto de candidatos. Es precisamente aquí dónde tienes que dejar ver rasgos de tu personalidad, por ejemplo: si has tenido que trabajar desde muy joven para sacar adelante a tu familia; si has viajado por el mundo y conoces otras culturas, aquella vez que te viste solo y supiste salir adelante, etc.
- Prepara bien el mensaje:
Es importante estar preparado para cualquier tipo de pregunta y sobre todo tener en cuenta que a los entrevistadores les gustará saber en que otras situaciones complicadas has sabido desenvolverte y salir adelante, conocer todos los casos de éxito en los que has estado involucrado, ideas creativas que se hayan materializado en éxito, etc.
- Haz que tu entrevista se convierta en una conversación:
No esperes a responder a la próxima pregunta y participa, demostrando que eres una persona proactiva. Cuando tu entrevista va tomando el rumbo de una conversación, probablemente estés ante la prueba irrefutable de éxito de tu entrevista.
- Creación antes que observación:
Normalmente usamos el lenguaje de observación para hacer un relato de nuestra vida, pero no deja de ser una postura reaccionaria. Sin embargo, cuando usamos un lenguaje creativo, estamos cambiando al mismo tiempo nuestra forma de actuar. Cuando creamos estamos diciendo mucho de nosotros. Explícales a los entrevistadores cuáles son las ideas creativas que han dado resultado en tus anteriores trabajos.
Más información en El Confidencial.