Hacer las maletas para probar suerte emprendiendo en el extranjero es cada día más común, una opción perfecta para aquellos que quieren conocer la experiencia de vivir fuera de nuestras fronteras al mismo tiempo que asientan las bases de su nuevo negocio.

En esos primeros pasos, en los que el capital para invertir es escaso y la necesidad por hacer contactos apremia, es cuando el nuevo concepto de coworking cobra todo su sentido. Lo que empezó como una forma de compartir oficina ha evolucionado hasta ser un espacio en el que intercambiar ideas, encontrar socios para poner en marcha un negocio o establecer posibles sinergias.

 Por ese motivo, la actual idea de coworking plantea todo un elenco de posibilidades para el emprendedor. Grandes oportunidades que se incrementan en el caso de los emigrantes españoles que tratan de iniciar un nuevo negocio ya  que, a través de este tipo de encuentros informales, empiezan a realizar una primera red de contactos fundamentales  para alcanzar el éxito.

Si quieres conocer con más detalle cómo funciona, te recomendamos el reportaje que Alba Casilda acaba de publicar en Expansión titulado “’Coworking’ para trabajar en colaboración”.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar