Todo apunta a que el próximo trimestre el empleo experimentará un crecimiento exponencial en todo el mundo. Según informaba la periodista de Expansión, Montse Mateos, en su artículo Descubre cuáles son los países que más contratan, el 68% de las empresas repartidas por el mundo están incorporando profesionales a sus plantillas, y un 66% tiene intención de hacerlo en el próximo trimestre.

Los datos han sido extraídos del informe Antal Global Snapshot, empresa especializada en gestión y reclutamiento profesional, quien analiza las intenciones de contratación y despido entre los más de 9.000 empresarios en los 30 países clave de los cinco continentes.

Del mismo, podemos concluir que las expectativas de contratación son muy positivas a nivel mundial. Aunque todavía el porcentaje global de despidos sigue siendo elevado (24%), existen sectores cuyas cifras de contratación rondan el 90% – Banca, Contabilidad o Diseño –.

1

Fuente: Antal Global Snapshot

Contratación en los mercados laborales internacionales

En el gráfico elaborado por Expansión, con los datos del informe Antal Global Snapshot publicado en abril de 2015, observamos que Argentina (88%) se sitúa a la cabeza de la contratación en el mundo, de manera que aquellos que os encontréis viviendo allí tendréis la suerte – o, por lo menos, la oportunidad – de acceder a un puesto de trabajo. Por detrás del país latinoamericano nos encontramos con países como Brasil, Méjico, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido o Portugal, cuyos niveles de contratación se encuentran entre el 63-77%. Por detrás, aunque con cifras considerablemente buenas – la gran mayoría superiores al 50% –, están posicionados China, India, Francia y Austria. A la cola, pero con expectativas de crecimiento superiores a años anteriores, encontramos países como Arabia Saudita, Italia o Alemania (32-47%).

Disciplinas con mayor proyección

Si ya eres un profesional asentado o si estás pensando en especializarte en alguna rama en concreto, este esquema puede ayudarte a saber cuáles son las mejores salidas profesionales en la actualidad.

2

Fuente: Antal Global Snapshot

Cuánto se tarda en contratar a un profesional                       

Muchas veces nos desesperamos cuando realizamos una entrevista y no obtenemos una pronta respuesta. Como señalaba Chris Forman, presidente ejecutivo de StartWire – primera plataforma organizadora de búsqueda de empleo en América – durante una entrevista con Anne Fisher para CNNExpansión, «está en la naturaleza humana esperar algún tipo de respuesta».

Los motivos pueden ser varios, aunque no siempre sean los más adecuados, pero en este caso debemos tener en cuenta que, en función del país contratante, los tiempos de contratación son distintos.

Así, los países que más tardan en contratar a profesionales y directivos, se encuentran en Europa Occidental, donde la media (35%) se sitúa entre las 8-12 semanas. Seguido de ellos encontramos los países de Europa Oriental y Asia, cuyo tiempo de espera estimado oscila entre las 4-6 y las 6-8 semanas. Por último, en países de África, Oriente Medio y América, se suele tardar entre 4-6 semanas en contratar a un empleado.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar