La tecnología ‘Blockchain’ , o lo que es lo mismo, ‘cadena de bloques’, ha venido para quedarse y revolucionar, tanto al sector de los negocios e inversiones, como al de la propia comunicación. Sobre los desafíos que plantea de esta tecnología y las consecuencias de su implementación han debatido ampliamente una veintena de profesionales del mundo de la comunicación, a nivel nacional e internacional, en la presentación del IX Informe Perspectivas Wellcom de la comunicación.
Unade las ideas que han centrado el debate es que esta nueva tecnología plantea una comunicación sin intermediarios. En consecuencia, va a suponer una “fuente de garantía frente a las noticias falsas” ya que, como ha señalado la periodista Marta García Aller, “permite que un conjunto de actores que no confían entre sí puedan hacer transacciones de valor con confianza y sin ningún árbitro”.
En esta línea, han defendido que las noticias utilizan ‘Blockchain’ no pueden editarse o desaparecer en el tiempo, con lo que los textos ganan en credibilidad al no poder ser modificados por terceros.
Por su parte, Nicolás Boullosa, director ejecutivo de Faircompanies, ha señalado que la cadena de bloques “posibilitará servicios fidedignos sin necesidad de autoridades que sancionen su legitimidad, pues el registro de todas las entradas reside en una copia compartida por los participantes”.
Ahora bien, no debemos olvidar que, como ha explicado Eduardo Ríos, director de Gestión Global en Silvia Albert in Company, “estamos en una fase donde hay más preguntas que respuestas”, y por ello se hace necesario más iniciativas como esta de Wellcomm. Una nueva tecnología que abre nuevos horizontes y presenta multitud de interrogantes, en los que es necesario ahondar hasta descubrir cuál es el mejor camino para implementar el ‘Blockchain’ al mundo de la comunicación.
Si quieres leer el informe completo, puedes hacerlo en la web de Perspectivas Wellcomm 2018 que, por primera vez, ha sido verificado en Blockchain a través de la plataforma Nodalblock.