Durante los dos últimos meses hemos vivido una situación sin precedentes. La pandemia mundial provocada por el SARS-CoV-2, más conocido como coronavirus o covid-19, ha acabado con la vida y la sociedad, tal y como la conocíamos. Tanto es así, que ni siquiera se habla de una vuelta a la normalidad, sino de una “nueva normalidad”. Las consecuencias sociales y económicas están siendo devastadoras. Aunque si atravesamos esta situación al lado de nuestros seres queridos, este arduo camino se hace un poco menos arduo. Pero, ¿Qué pasa con los expatriados?

Muchos españoles se encontraban fuera de nuestro país al comienzo de esta situación. Algunos eran turistas en busca de unas vacaciones de ensueño, otros fueron enviados por su propia empresa en busca de expandir su presencia internacional y otros se marcharon de España en busca de un gran futuro profesional. Pero todos tienen algo en común. La distancia que los separan de sus seres queridos.

En estos últimos meses, todos hemos desarrollado una gran cantidad de sentimientos encontrados. Pero la situación se agrava si, además, te separan miles de kilómetros de tus familiares y amigos. La pandemia del covid-19 ha generado sensaciones de miedo, tristeza, desesperanza y gran incertidumbre entre todos aquellos, que se han visto atrapados en países lejanos. Todo, unido a la posibilidad de perder un familiar sin que la despedida sea una opción.

Teresa Valcarce, gallega residente en Washington DC, ha afirmado al diario Nius, que: “El miedo a la incertidumbre, al no saber qué va a pasar me angustia; crea una especie de impotencia por no poder ayudar y al mismo tiempo sientes más que nunca la necesidad de abrazar a los que están lejos, en mi caso mi madre y mi hermana”. Además, esta afirma que son momentos “que nos hacen ser más fuertes y sacan lo mejor de uno mismo”.

Para que esta situación se haga más amena para los expatriados, desde Llavexterior queremos dar una serie de recomendaciones para todos aquellos españoles, que hoy, se encuentren lejos de sus hogares y familiares:

  1. Desarrolla pensamientos positivos. Intenta que el optimismo gane esta batalla. Dedícate tiempo a ti mismo, pégate un capricho desde casa, practica la meditación, únete más a las personas con las que convives y piensa, que detrás de toda tempestad siempre llega la calma.
  2. Acorta la distancia con tus seres queridos: Gracias a las nuevas tecnologías hoy, más que nunca, disponemos de muchos medios con los que sentir a nuestros amigos y familiares un poco más cerca. Puedes hacer una videollamada para sentir que tienes a esa persona especial junto a ti, o si quieres algo más tradicional, puedes optar por escribirle una carta en la que le digas por qué es tan importante para ti y cuanta falta te hace en estos tiempos tan difíciles.
  3. Piensa en el presente, sin adelantarte al futuro: Uno de los sentimientos más habituales durante el confinamiento, está siendo la incertidumbre. Es lo que se nos pasa por la cabeza cuando pensamos en el futuro, que cuanto menos se presenta incierto. Por esta razón es fundamental no obsesionarse con lo que pasará mañana y aprender a valorar el momento presente. Un ejercicio que te ayudará a valorar más el momento actual, es intentar identificar aquellos aspectos de tu vida que te convierten en un afortunado.
  4. Lleva a cabo actividades que desarrollen tu productividad, despejen tu mente y te hagan sentir que tu día ha merecido la pena: Este es el momento de realizar aquel curso que tanto querías hacer, pero nunca encontrabas el momento adecuado, sacar a relucir tu lado más fitness, darle un impulso a tu nivel de idiomas o aprender a utilizar aquel programa por el que tanto interés tenías, pero siempre te quedabas a medias. Haz que tus días, durante este confinamiento, merezcan la pena.
  5. Saber pedir ayuda es fundamental: Como en cualquier situación, siempre habrá días mejores y peores. Si en algún momento percibes que tu estado de ánimo se empieza a desmoronar, es imprescindibles que recurras a tus seres queridos para que sientas que están un poco más cerca y no estás solo en esta situación.
Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar