El Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria, situada en Pozuelo de Alarcón han organizado la XIV edición del Programa Becas Europa. Gracias a esta iniciativa, cincuenta estudiantes de diferentes rincones de España tendrán la oportunidad de viajar alrededor de Europa para conocer las universidades europeas más prestigiosas. El viaje tendrá lugar el junio y tendrá una duración de unos 20 días aproximadamente. Los alumnos, los cuales cuentan con expediente impecable, visitarán los centros universitarios de Bolonia -ciudad en la que se encuentra la primera universidad del mundo-, Cambridge, Londres, Heidelberg, Santiago de Compostela y Alcalá de Henares.
Los ganadores de esta edición de las Becas Europa, son cincuenta estudiantes que han resultado elegidos entre más de 3.000 candidatos que cursan Bachillerato y que tienen una nota media de 9,8. Un 58% de los becados son mujeres, y proceden de diferentes partes de España. Así, encontramos que un total de veintiún estudiantes proceden de Madrid, nueve de Andalucía, seis de Valencia, tres de Zaragoza, dos de Toledo y dos de Navarra y los restantes proceden de Girona, Badajoz, León, Valladolid, Pontevedra, Murcia y Santa Cruz de Tenerife.
Durante el recorrido por las principales universidades europeas, los alumnos becados podrán disfrutar de diferentes conferencias, además de participar en distintos encuentros con profesionales de diferentes áreas, y también podrán realizar actividades formativas de la mano de expertos del sector político, académico o de la investigación. En ediciones anteriores del Programas Becas Europa, los alumnos pudieron conocer a personalidades como los reyes de España, el director general del Teatro Real de Madrid, Ignacio García-Belenguer o la primera dama de Inglaterra, Cherie Blair.
Con este programa, la Universidad Francisco de Vitoria y el Banco Santander buscan premiar la excelencia de los futuros universitarios, así como crear una red de universitarios líderes en Europa. Además, una vez finalizado el programa, los alumnos podrán acceder a la Escuela de Liderazgo Universitario (ELU), otro proyecto de las mismas entidades creado como un programa formativo, accesible durante los cuatro años en los que el alumno realiza el grado, que tiene como finalidad potenciar las capacidades de liderazgo del alumno, así como sus talentos para, más tarde aplicarlos a la sociedad.
Fuente: La Razón.