En Llavexterior contamos con la suerte de tener una amplia red de empresas partners con las que ofrecer un valor añadido a los expatriados españoles. Dentro de nuestros socios, contamos con Absolute Internship, empresa dedicada a la oferta de prácticas laborales en diferentes lugares del mundo a jóvenes que están iniciando su carrera profesional.
¿Te estás planteando iniciar tu carrera profesional fuera de España? ¿Qué tal hacer unas prácticas en tu sector al mismo tiempo que aprendes otros idiomas y/o culturas? Absolute Internship, te da la oportunidad de expandir tu red profesional, desarrollar aptitudes interpersonales al mismo tiempo que adquieres valiosas competencias profesionales. Todo esto, gracias a su prestigioso programa de prácticas profesionales en diferentes rincones del planeta.
Esta experiencia será muy diferente a hacer unas prácticas en tu país de origen. Será una aventura inigualable y puede que te tome un poco tiempo adaptarte al nuevo estilo de vida. Pero no te preocupes, si sigues estos 7 consejos, estamos seguros de que tus prácticas serán todo un éxito.
7 secretos para alcanzar el éxito durante tus prácticas
- ¡La comunicación es la clave!
Es momento de trabajar en tus habilidades comunicativas. Hay muchísimas diferencias entre los estilos de comunicación de las culturas orientales y occidentales. Mientras que algunas culturas son de alto contexto comunicativo, es decir, le dan prioridad a las relaciones interpersonales y a un estilo de negociación indirecto, otras culturas son de bajo contexto comunicativo y le dan prioridad a las relaciones laborales y a la negociación directa.
Las culturas de alto contexto, suelen utilizar un estilo indirecto al hablar y escribir: el mensaje suele estar implícito. Entre estas culturas podemos encontrar la latinoamericana, la asiática y la árabe. Por otro lado, las culturas de bajo contexto suelen utilizar una comunicación directa y el mensaje es explícito. Entre las culturas de bajo contexto comunicativo, encontramos la anglosajona, la europea y la nórdica.
- Mantén una actitud positiva
De nada sirve frustrarse. Es importante comunicarse abiertamente cuando trabajas en un país extranjero, ya que es posible que enfrentes situaciones inesperadas y desafiantes. Lo mejor será enfocarte en lo que puedes aprender de estos desafíos.
Nathan Payonk, Alumni de Absolute Internship, habla sobre lo que aprendió durante su experiencia en España como practicante, y de cómo el ambiente de trabajo en Europa cambia respecto a lo que estaba acostumbrado.
- Sé proactivo
La proactividad es una de las claves para tener una experiencia exitosa. Haz tantas preguntas como sea necesario, demuestra tu interés y toma la iniciativa. Ve más allá: mientras más demuestres de lo que eres capaz, te confiarán más responsabilidad y tareas (¡y aprenderás mucho más!)
Tener una actitud positiva hará que des una gran primera impresión. Al demostrar proactividad, dejarás, además, una gran última impresión.
Si terminas alguna de las tareas que te han sido asignadas, pide a tus supervisores que te den feedback. ¿Cómo puedes mejorar? ¿Puedes ayudar con algo más? La mayoría de las compañías estarán encantadas de tener un estudiante internacional que pueda proporcionarles su perspectiva y opinión. ¡Fuera la timidez!
- Demuéstrales a todos que estás listo para aprender
La determinación es otro de los secretos de los estudiantes en prácticas. No pasa nada si cometes algún error, pero demuestra confianza en las tareas que realices. Debes estar abierto a desarrollar nuevas habilidades que quizá no estabas esperando. Todo el conocimiento que te lleves contigo a casa será beneficioso para tu desarrollo profesional.
Las habilidades interpersonales son tan importantes (o incluso más) como tus habilidades profesionales. Desarrollarás un sinfín de habilidades que te ayudarán en muchísimas experiencias profesionales futuras.
- Explora tu nueva ciudad y desarrolla tu conciencia cultural
Ser «profesional» tiene diversos significados, dependiendo de dónde te encuentres. Mantente atento a los elementos culturales que cambian de un lugar a otro y que te podrían afectar en el lugar de trabajo, tal como la puntualidad y las reuniones.
Te recomendamos tomar un pequeño examen para descubrir cuál es tu perfil cultural. Así, podrás entender mejor las actitudes de los demás.
[¿Cuál es tu perfil cultural?]
De igual manera, te recomendamos informarte sobre la situación política y económica de tu país anfitrión antes de viajar. Esto te ayudará a hacer preguntas más acertadas y a tener conversaciones más personales.
- Adaptabilidad y una mentalidad abierta
Adáptate a otras personalidades y metodologías de trabajo. Sé flexible. Por ejemplo, en algunos países es muy común trabajar horas extras cuando hay una gran cantidad de carga laboral.
Evita hacer comparaciones negativas entre tu país de origen y tu país anfitrión. La gastronomía, la religión, los patrones de pensamiento y los hábitos sociales pueden parecerte extraños, pero mantén una mentalidad abierta y date la oportunidad de entender la nueva cultura.
- Dí que sí: conoce a tus compañeros de trabajo
Relaciónate con tus compañeros de trabajo. Crea tantas conexiones como sea posible en tu compañía anfitriona. Realizar prácticas en el extranjero también se trata de pasárselo bien después de salir del trabajo. Asegúrate de llegar puntualmente a tu trabajo cada día, pero no te quedes en casa mucho tiempo. Haz viajes de fin de semana y pasa tiempo con otros estudiantes. Es probable que también estén atravesando el mismo choque cultural que tú y que puedan identificarse contigo.
Es tu turno: envía la solicitud para tus prácticas en el extranjero teniendo en cuenta tu sector profesional, tus objetivos profesionales y la destinación deseada.