Más de 610 millones de personas en todo el mundo ya usan LinkedIn como la principal red social profesional. Es necesario entender que LinkedIn no es solamente un Currículum online. Esta, ofrece multitud de posibilidades orientadas a impulsar la notoriedad de tu perfil en el ámbito laboral. Estamos ante una red llena de potenciales clientes, empleados, empleadores, empresas, etc. Es decir, la mayor plataforma online de Networking.

Al crearse un perfil en esta red social, es necesario entender dos aspectos fundamentales: cuánta más información tenga tu perfil, LinkedIn te premiará impulsando tu visibilidad; todo lo sembrado empezará a dar sus frutos a medio-largo plazo, no es conveniente desesperarse. A continuación, te daremos una serie de recomendaciones para exprimir al 100% tu perfil en esta red social:

  1. Debes tener siempre presente que no estás en Facebook: Es una red social que no se nutre de contenido personal, ni datos curiosos, ni de fotografías graciosas para compartir con amigos. Es una red puramente profesional en la que tu contenido lo consumen empresas, empleadores, empleados, etc. Si compartes aquí lo mismo que en otra red social, podría dañar gravemente tu imagen profesional. Además, tu perfil de LinkedIn es lo primero que investigan los responsables de Recursos Humanos que podrían contratarte en un futuro.
  2. Completa al máximo tu perfil en función de tus objetivos: Puedes estar en LinkedIn como perfil empresarial, como profesional, desempleado, reclutador, emprendedor, freelance, etc. En función del tipo de perfil que seas, tus objetivos deben ser diferentes. Una vez establecidos tus propósitos, rellena tu perfil completamente añadiendo:
    1. Titular profesional de 120 caracteres, que sirva de resumen de tu experiencia profesional o de tu puesto de trabajo.
    2. En el extracto debes incluir tu experiencia y trayectoria profesional de forma explícita y creativa.
    3. Debes añadir tus conocimientos y aptitudes, las cuales otros podrán validar para generar mayor prestigio en tu perfil.
    4. Puedes modificar la URL de tu perfil a través de la configuración. En muchas solicitudes de empleo te pueden pedir el link a tu perfil, además es una forma rápida y sencilla de incluir tu perfil profesional en los mails de presentación. Esta debe ser corta y fácil de recordar.
    5. Datos de contacto para que te encuentren fácilmente. Deja tu correo personal y tu número de teléfono.
    6. Si has realizado algún voluntariado también es conveniente que lo incluyas, pues te dará un valor añadido.
    7. Si tienes recomendaciones de compañeros de trabajo, profesores, antiguos jefes, etc. También es preciso que lo incorpores a tu perfil de LinkedIn.
  1. Tu foto de perfil: Olvídate del famoso mito que dice que tu foto de perfil de LinkedIn debe ser en el despacho, con el logo de tu empresa y si o si en un entorno laboral. Tampoco es cuestión de que tu foto de perfil sea con amigos o con tu perro, ni tampoco fotos recortadas en las que salías con otras personas, recuerda que no estamos en Facebook. Aquí debes estar solamente tú, de cara y sonriendo.
  1. Interacción con el público: De nada sirve crearte un perfil, para luego no subir contenido ni interactuar con tu público. Debes nutrir constantemente tu perfil, añadiendo, al menos, una actualización diaria. Es más, se recomienda dedicarle alrededor de media hora al día a tu cuenta de LinkedIn. Como se comentaba al principio, es una red que da sus frutos a medio-largo plazo, por lo que, para alcanzar tus objetivos, debes dar, dar y participar. Para esto, puede subir contenido interesante sobre tu sector diariamente, enviar mensajes InMail a tus contactos, participar en grupos de interés, recomendar publicaciones, etc. Es imprescindible recordar que cuando intercambiemos opiniones y compartamos contenido, debemos hacerlo desde el más profundo respeto y educación.
  2. Revisa regularmente tu bandeja de entrada y spam: Es probablemente que, si alguien quiere contactarte para un posible empleo o propuesta de negocio, te envíe directamente un correo electrónico. Además, LinkedIn te informa de todas tus notificaciones en el spam de tu correo, por lo que también en la bandeja spam podrás saber si alguien de interés se ha puesto en contacto contigo. Debes estar atento, ya que si alguna empresa requiere tus servicios no tardará demasiado en buscar a otro candidato.
  3. Y lo más importante: ¡NO MIENTAS! Si has adornado tu perfil de LinkedIn y una empresa te contacta a través de esta red, tarde o temprano se dará cuenta de las mentiras que has incluido en tu CV.

Si quieres obtener más información consulta este enlace.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar