Seguramente la mayoría de los que estéis leyendo este artículo tengáis una cuenta en alguna red social y seáis activos en ella, pero es posible que algunos no estáis al tanto de lo que puede influir el contenido que publicáis en vuestro futuro profesional.

Hoy en día las empresas buscan en su proceso de reclutamiento, información, no solo profesional, si no también personal de los candidatos, y es ahí donde entran en juego el papel de los perfiles de las redes sociales al convertirse en la principal herramienta de selección. Por ello es muy importante que cuidemos todo el contenido que subimos a ellas.

En las redes sociales es donde más información pueden encontrar las empresas sobre nosotros, tanto de nuestro ámbito más privado como de nuestras habilidades profesionales y, sin que en muchas ocasiones, recalemos en ello.

Likendin se ha convertido en la principal herramienta de búsqueda de candidatos, es más, para muchas empresas el hecho de no contar con una cuenta en esta red social es sinónimo de no existir. Además, Snapchat e Instagram también se están consolidando como dos de las redes más usadas durante el proceso de selección.

Aun así piensa que, si bien pueden ser una ayuda, el tipo de publicaciones que aparezcan en tus perfiles sociales pueden suponer tu descarte directo. El contenido que determinadas personas que aparentemente eran aptas para el puesto suben a las redes,  provoca que las empresas valoren la idoneidad de su contratación. Imágenes demasiado informales o comentarios inapropiados pueden jugarte una mala pasada y provocar que seas automáticamente eliminado del proceso de selección.

Por ello debemos utilizar las redes sociales como lo que son, un altavoz de nosotros mismos. Y, para realizarlo de forma correcta y no dar lugar a errores, es importante que hagamos un autoanálisis para saber qué queremos destacar de nosotros y cómo hacerlo. Mostrar nuestras fortalezas o éxitos en determinados sectores es una buena forma de captar la atención de las empresas.

Si quieres ampliar la información, no dudes en consultar el artículo que Arancha Bustillo ha publicado en Expansión titulado “Las redes son el primer filtro de selección”.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar