¿Acabas de terminar la carrera y no sabes qué estudiar? ¿Vas a comenzar un nuevo grado pero no te decides por ninguna especialidad? Sigue leyendo, hoy analizamos las posibilidades en encontrar empleo según la titulación escogida.

Ahora bien, antes de que comiences a leer lo que sigue a continuación queremos realizarte un par de puntualizaciones. Si eres de los que están decidiendo qué estudiar, recuerda que tan importante como conocer la proyección sobre el futuro de tus estudios es decantarte por algo que realmente te apasione. Recuerda que vas a dedicar una gran parte de tu tiempo y esfuerzo a conocer y adentrarte en una serie de conocimientos que no disfrutarás si no es una especialidad que te apasione. Además, debes recordar que las tendencias del mercado son cambiantes por lo que, la carrera que hoy marca tendencia puede no ser la que más trabajo ofrezca dentro de unos años.

Dicho lo anterior, es cierto que las titulaciones universitarias se han convertido en la pieza clave a la hora de  optar a un gran número de las ofertas existentes actualmente en el mercado laboral. Y es que, una parte de esos puestos ofertados, requieren una formación académica superior que garantice que el trabajador sabrá desenvolverse con soltura en su campo.

Eso sí, no todas las titulaciones académicas son igualmente solicitadas por las empresas. Según el informe “Inforempleo Adecco 2015. Oferta y demanda de Empleo en España”  la más demandada el año pasado fue Administración y Dirección de Empresas (ADE), ya que un 10,40% de las ofertas laborales lo exigían, seguida por ingeniería informática y Comercio y Marketing.

En términos generales, las titulaciones con mayor empleabilidad son las ingenierías, en especial la de Informática y Telecomunicaciones. Es decir, en estos casos, existe una importante demanda por parte del mercado laboral de que se cubran puestos relacionados con estos campos. Por ese motivo, los recién titulados que salgan de sus escuelas tendrán mayor posibilidad de encontrar trabajo.

En el otro lado, entre las más perjudicadas por contar con el nivel de empleabilidad más bajo destacarían las titulaciones en Humanidades, Periodismo o Derecho. En estos casos, el número de jóvenes que finaliza sus estudios y sale al mercado laboral cada año es demasiado alto en comparación con el número de ofertas existentes. Por ese motivo, las posibilidades de encontrar trabajo disminuyen de forma significativa.

Medicina, Farmacia o las Ingenierías Naval y Química, son titulaciones con una empleabilidad media por lo que, si bien no existe un “stock” real de ofertas de empleo, sí que es cierto, que es un mercado en el que resulta posible colocarse en algo relacionado con los estudios realizados.

Este es una breve repaso por las principales titulaciones pero, si quieres ampliar información, te recomendamos que leas el artículo de Raquel Pascual, de Cinco Días titulado “Si quiere trabajo, estudie ADE o una ingeniería” .

Esperamos haberte ayudado a la hora de seleccionar tus futuros estudios y recuerda, tan importante como analizar su proyección futura es disfrutar y adentrarse en las diferentes ramas de la titulación que elijas.

Ahora te toca decidir, ¿qué vas a estudiar?

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar