Por una diferencia superior al millón de votos, el “Leave” se ha impuesto al “Remain”, en un referéndum que ha contado con una participación del 71,80%. Por resultados, Londres, Escocia e Irlanda del Norte se mostraron partidarios de la permanencia, mientras que Inglaterra y Gales optaron por apoyar la salida.

Tras 43 años como miembros de la Unión Europea, un 51,9% de los votantes han decidido que Reino Unido comience una nueva etapa política al margen de ella. Desde este momento se abre una hoja de ruta incierta, dado que es la primera vez que un estado opta por su retirada, sentando un importante precedente para las instituciones europeas.

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, que hizo campaña por la permanencia, ya ha anunciado su renuncia, por lo que no será él quien se encargue de ejercer ese artículo 50 que prevé la posibilidad de que un estado abandone la Unión Europa.

Según ha explicado Cameron, que no considera que sea “correcto” ser el “capitán” encargado de realizar el proceso de separación de Reino Unido de la Unión Europea. Por ese motivo, ha anunciado que en octubre el partido conservador celebrará un congreso extraordinario para elegir a su sucesor en Downing Street.

Pablo Guimón, analiza los resultados en el artículo de El País  “Reino Unido vota por dejar la Unión Europea”.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar