El perfil más buscado, y que más inversión genera, es el vinculado a la Inteligencia de Negocio (businness intelligence) y los Datos Masivos (big data). Según ha informado recientemente la consultora estadounidense Gartner, la previsión de inversión prevista para 2016 en ese campo es de 16.900 millones de dólares. Gracias a ello, se han puesto en marcha dos másteres en Data Management e Innovación Tecnológica y en Business Intelligence (BI), cuyo objetivo es ofrecer a sus estudiantes las claves para la gestión de la información de una compañía.
Los profesionales que deciden ampliar sus estudios suelen ser polivalentes, de orígenes muy diversos y altamente cualificados, por lo que entre sus principales competencias encontramos la búsqueda de datos y el lugar o la compresión de los problemas. Todo ello sin olvidarse de la necesidad de que cuenten con conocimiento en los sistemas de datos clásicos y el mundo de las redes sociales e internet.
El Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD) ha concluido que el 63% de las empresas españolas tienen implantadas funciones digitales básicas, pero solo el 27% ha creado puestos para desarrollarlas. Es por ello que los salarios, para este tipo de profesionales, resultan atractivos como consecuencia de la escasez de candidatos y la gran demanda realizada por parte de las empresas.
La información ha sido ampliamente desarrollada por Paz Álvarez en Cinco Días.