La tercera edición del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” supera las 2.200 actividades programadas. El 90% de estas actividades se desarrollarán en centros educativos, con el objetivo puesto en romper la brecha de género en los campos de la tecnología y la ciencia. En este día se conmemora a toda aquella mujer científica y se anima a otras a que se unan a la comunidad de mujeres científicas.
Se llevarán a cabo alrededor de 1.900 charlas y talleres que se celebrarán en 800 centro educativos. Otras muchas instituciones, como museos y centros culturales, empresas tecnológicas, bibliotecas, universidades, centros de investigación y librerías, se han sumado a esta conquista social y sus centros albergarán distintas actividades.
Entre los actos organizados podemos encontrar mesas redondas, talleres, citas con científicas, exposiciones, cuentacuentos, programas de radio o visitas a los laboratorios.
A día de hoy, todavía hay más hombres matriculados en carreras científicas y técnicas que mujeres. La revista ‘Muy Interesante’ afirma que solo un 7% de niñas se ven como científicas en un futuro. Este medio ha creado una campaña en redes sociales con el hashtag #SoyCientíficaPorque para dar a conocer las experiencias de mujeres científicas o cuáles son los motivos por los que las mujeres quieren dedicarse a la ciencia o tecnología en un futuro.
Si quieres conocer más sobre los actos a desarrollar este día, siga el siguiente enlace.