La sensibilización con el medio ambiente cada día es mayor por parte de las compañías, cuyas prácticas se están orientando a la reducción de gases contaminantes, la eficiencia energética y a disminuir el impacto que la actividad empresarial pueda tener en el entorno.
Todo ello, está provocando una nueva clase de trabajos, conocidos como empleo verdes, relacionados con la producción de energías renovables, gestión y tratamiento de residuos y aguas, ecoturimo, agricultura o ganadería ecológica, control de contaminación y seguimiento de los espacios protegidos .
Ahora bien, dado el marco económico actual, estamos ante un grupo de actividades que, por lo menos en España, en estos no se están desarrollando al nivel esperado. De hecho, según la EPA, en el 2009 tan solo 530.947 personas se dedicaban a desarrollar actividades relacionadas con el empleo verde.
Unos datos que los expertos piensan que mejorarán con la recuperación económica y su repercusión en el mercado laboral. Se espera que se note especialmente en el campo de las energías renovables, el agua, la agricultura, la ganadería y el turismo ecológico tomen fuerza, comiencen a crecer y a generar más puestos de trabajo.
Si quieres ampliar información, no dudes en leerte el reportaje que Marta Yoldi ha publicado en Cinco Días titulado “Empleo verde, mucho potencial poco aprovechado”.