María José Rallo, secretaria general del Ministerio de Transportes alienta a todos los residentes españoles que en este momento se encuentren fuera de España, a que regresen ante la posibilidad de un cierre de fronteras aéreas. Esta, ha señalado que «es importante que aquellos que quieran retornar lo hagan cuanto antes. Que nadie se quede pensando que si se lo hubieran dicho antes podría haber vuelto a su país”.

Tras restablecer los controles en las fronteras terrestres este lunes, con el acuerdo del Consejo de Ministros europeos, España prevé un posible cierre de sus fronteras aéreas y marítimas para tratar de contener la expansión del coronavirus, después de que se hayan superado los 11.000 contagiados en nuestro país, y se haya llegado a los 491 muertos, según los datos ofrecidos por Sanidad esta misma mañana.

Por el momento, pueden regresar los españoles y residentes que se encuentren en otros países, según han señalado representantes del Ministerio del Interior. Este mismo martes está prevista la llegada de un grupo del Imserso procedente de Malta.

El hecho de que terceros países hubiesen limitado las conexiones con “ya había reducido muchísimo el tráfico aéreo”, según señalan fuentes de Interior. La secretaría general de Transportes, ha señalado esta misma mañana que el tráfico aéreo se ha reducido ya un 60% del total de operaciones.

Desde el lunes, como ha recordado la Secretaría General de Transportes, están aisladas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde ya no operan vuelos ni hay tráfico marítimo, salvo para el transporte de mercancías.En el caso del transporte marítimo, tras la decisión del Ministerio de Transportes de restringir los ferris y los cruceros, “se venía limitando ya al tráfico de mercancías, que es lo que siempre se va a garantizar para abastecimiento de bienes de primera necesidad”, según señalan fuentes de Interior.

El restablecimiento de los controles fronterizos es una medida recogida en el artículo 28 del Código de Fronteras Schengen —que garantiza la libertad de movimientos en 22 países de la UE y cuatro extracomunitarios— e implica suspender el tratado de libre circulación de ciudadanos en los países miembros. Esa medida permite imponer serias restricciones de movilidad tanto en la entrada como en la salida. Marlaska, de hecho, no descartó ya este lunes que esas limitaciones fuesen extensibles a las fronteras marítimas y aéreas, tal como sucedió en varios socios europeos durante la crisis de refugiados de 2015.

Solo se puede pasar de un país a otro por motivos laborales o de residencia y por razones de causa mayor justificada y quedan restringidos los desplazamientos de carácter turístico. Muchas autocaravanas, en su mayoría de ciudadanos alemanes, están intentando sin éxito entrar en España. A cada lado de la frontera, los agentes de ambos países, todos ellos con mascarillas y guantes, piden la documentación a los que quieren cruzar la frontera.

Todos los detalles en este artículo de El País.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar