Cuando iniciamos una carrera esperamos que, al terminar, encontraremos un  trabajo y un sueldo acorde al esfuerzo que hemos realizado durante nuestros años de vida universitaria. Unas expectativas que, por desgracia, no siempre se cumplen.

Así lo demuestra Randstad, en un análisis que ha realizado con datos de la EPA, sobre la relación estudios-empleabilidad. Los resultados son claros: a mayor nivel de estudios, más facilidad de encontrar trabajo. De hecho, la tasa de ocupación de profesionales con niveles altos de estudios ha aumentado en 2016 por tercer año consecutivo hasta el 88,4%.

De la misma forma, los resultados apuntan a una mayor empleabilidad en función de la edad, es decir, las personas mayores de 45 años tienen una ocupación del 95% que irá descendiendo a medida que nos acerquemos a los jóvenes, siendo los menores de 25 años los más afectados.

En cuanto a la cotización en función de los estudios existen carreras como Artes en las que el 66% de los estudiantes contribuyen de forma elevada, seguida por Veterinaria, el 61%, y los licenciados en Psicología en la que un  51% de sus profesionales cotizan de forma elevada. En la otra cara de la moneda encontramos Matemáticas y Economía, con un 29% y 27% respectivamente.

Si quieres conocer más datos sobre el estudio, te recomendamos que leas el artículo que ha publicado Francisco Núñez en El Mundo titulado Un 88% de universitarios encuentra empleo, pero sólo un 37% tiene un sueldo acorde a su formación

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar