Según el mercado al que nos dirijamos, el tipo de profesión que desempeñemos o el país al que lo enviemos deberemos diseñar un modelo de currículum u otro. Y si bien no existe un formulario perfecto que nos permita subir puestos en el proceso de selección, a continuación te ofrecemos algunos consejos que pueden facilitarte el proceso.
Antes de nada, será fundamental que te informes sobre las costumbres del país al que queremos enviarlo. Por ejemplo, en Reino Unido, los currículums deben enviarse sin fotografía, sin embargo, aquí en España eso sería impensable. Recuerda que las empresas reciben cientos de currículums, por lo que será clave no cometer fallos que te puedan restar puntos frente al resto de candidatos.
Además, será importante que pienses en el tipo de actividad que vas a desarrollar de cara al tipo de currículum que tienes que preparar. Si tu futuro trabajo estará enfocado al campo creativo, será fundamental que aproveches la ocasión para introducir elementos que demuestren tus aptitudes en ese campo. Por el contrario, si tus tareas van a ser muy técnicas, no es buena idea que esos elementos aparezcan en el mismo.
Y por último, lo que siempre debes incluir, aquello que no puedes olvidar sea cual sea la profesión a la que te dediques, son tus logros profesionales. Ellos son los únicos que lograrán que tu currículum se diferencie del resto de candidatos.
Si quieres saber un poco más sobre este tema te recomendamos que leas a Maria Rubies y su artículo “Plantillas para el CV, ¿sí o no?”.