No te ha pasado alguna vez que te has enterado de que alguien ha conseguido un empleo dentro de tu sector y te has quedado pensando “si diariamente revisas todas las ofertas de empleo, ¡cómo se te ha podido escapar precisamente esa!” El otro supuesto, también tremendamente frecuente es aquel en el que le preguntas a alguien cómo ha conseguido su puesto de trabajo y te responde que “a través de una oferta que localizó en uno de los buscadores tan empleados por ti que no debiste ver”.

Pues bien, ha llegado el momento de que dejéis de atormentaros pensado que no sabéis utilizar los buscadores de empleo o que, lo que es peor, sois incapaces de reconocer un buen anuncio de empleo. ¿El motivo? Hoy os vamos a descubrir el mundo de los empleos invisibles, es decir, de aquellas vacantes a cubrir cuya oferta no se hace pública por lo que no tienes conocimiento de su existencia a través de un proceso tradicional de búsqueda de empleo.

A nosotros también nos asombró tremendamente leer el artículo que Tino Fernández publicó en Expansión explicando que, actualmente, el 80% de las ofertas del mercado laboral son empleos fantasma. Lo que más nos llamó la atención fue pensar la cantidad de veces que la frustración se había apoderado de nosotros por ser incapaces de tener acceso a vacantes que nuestros conocidos, técnicamente, habían encontrado siguiendo el mismo proceso de búsqueda que nosotros. Pero entonces, ¿cómo lo hacen?

Los contactos son el elemento más importante hoy en día a la hora de acceder a esos empleos invisibles. En la mayoría de los casos, las vacantes de las empresas son ocupadas por conocidos de algún trabajador de la misma o conocido suyo. Es en este punto en el que el networking cobra todo su sentido, apoyándose en el uso de las redes sociales, pero sin olvidar la importancia de las relaciones humanas.

Las nuevas tecnologías nos están facilitando el camino, permitiendo que ahora puedas relacionarte con ejecutivos de empresas de tu interés a través de redes sociales profesionales tan conocidas como LinkedIn. Ahora bien, si el networking que vas a realizar se va a centrar en el aspecto digital es importante que recuerdes que la cantidad de contactos no siempre es sinónimo de calidad y que, ser activa en el mundo digital está bien, pero nada sustituye a una conversación cara a cara.

Todo esto no quiere decir que, las personas que acceden a esos puestos de trabajo no estén preparadas. Como siempre, pueden estar puestas a dedo y que realmente no valgan para desempeñar sus funciones, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, son grandes profesionales, que tuvieron esa facilidad al encontrar trabajo gracias a sus contactos.

Por todo ello, si estás buscando trabajo te proponemos que empieces a apostar por el networking,  ya que lo más probable es que una gran parte de tus futuras entrevistas laborales tengan su origen ahí.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar