Ana tenía solamente 22 años cuando decidió marcharse a Irlanda en busca de nuevas experiencias. Había terminado recientemente su grado en Magisterio Infantil, y sabía que lo tendría muy complicado para encontrar trabajo en España a menos que comenzara a prepararse para opositar. Pero tenía tantas ganas de exprimir su juventud que, considerando que aún no era el momento de encerrarse en una habitación durante dos años, casi de la noche a la mañana emprendió su viaje a Dublín. Pero tomó la decisión de una forma tan precipitada, que, con el tiempo, le provocaría ciertos problemas en el país de destino.
Vivir en otro país, es una decisión que se ha de tomar con cautela y con las ideas muy claras. Es necesario documentarte bien antes de viajar sobre los requerimientos básicos que necesitarás para tu nueva vida. Pues son numerosas las diferencias que pueden existir entre dos países, por ejemplo, el idioma, la cultura, la legislación, la moneda, la sanidad, los horarios, etc. Por eso, hoy te traemos una guía básica que deberás consultar antes de embarcarte en tu aventura.
- El Idioma: “El idioma sigue siendo una barrera para el 20% de los españoles” expone un estudio realizado por Booking.com. A pesar de que en 22 países del mundo se habla español, ninguno de estos se encuentra en Europa, y en muchos de estos las condiciones laborales son muy similares a España. Es muy importante informarse bien del idioma de tu país de destino. Si no conoces muy bien el idioma de tu país de destino te recomendamos que en primer lugar al relacionarte con la gente preguntes si hablan español, en caso contrario puedes probar a simplificar lo que quieres decir recurriendo a palabras clave, también te aconsejamos que instales en tu teléfono cualquier app que haga las veces de traductor y si tu etapa en dicho país será larga, debes empezar a buscar cursos de idiomas al llegar a tu destino.
- Clima: Asimismo, antes de comenzar tu viaje es recomendable que te informes bien de las condiciones meteorológicas a las que suele estar expuesto tu país de destino. Si no, puede ocurrirte que al llegar allí te encuentres con diferentes inconvenientes derivados del clima propio del país. Probablemente te encuentres con que tu lugar de residencia durante los próximos meses sea mucho más frio de lo que tes esperabas y no hayas escogido la ropa adecuada para llenar tu maleta. O incluso puede que la meteorología de dicho país no encaje con tu personalidad y solamente estés pensando en volver a tu país.
- Situación familiar: No es lo mismo viajar a otro país si tienes cargas familiares, que si lo haces en solitario. Al viajar con pareja e hijos deberás tener en cuenta aspectos muy Erica Mirochnik, fundadora deMamás por el mundo afirma en la revista Vogue que «hay que valorar la propuesta como un proyecto familiar en el que podamos mantener una calidad de vida similar a la que tengamos en nuestro país. Hay que tener en cuenta las ofertas en materia de salud (no en todos los países hay salud pública) educación y vivienda. El primer paso que hay que seguir una vez hayamos decidido nuestra futura aventura es, buscar un buen colegio y las diferentes opciones de sanidad pública o privada. A la hora de la mudanza, esta experta afirma que es muy importante llevarte objetos que sean relevantes para los niños, ya que así será más fácil crear tu hogar viviendo tan lejos.
- Facilidad para relacionarse: Existen diferentes países caracterizados por su carácter acogedor, sin embargo, hay otros que se caracterizan precisamente, por lo contrario. Algunas de las actitudes y acciones que puedes tener en cuenta para que te resulte mucho más sencillo relacionarte son, por ejemplo, compartir habitación, buscar grupos de Facebook de españoles viviendo en el mismo país, apuntarte a clases de cualquier cosa, tener una actitud positiva, no tener prejuicios, no sentirte intimidado ante situaciones complicadas y, sobre todo, ser tú mismo.
- Sanidad: No en todos los rincones del mundo tienen la suerte de contar con una sanidad pública como en España. Por eso, es necesario que nos informemos bien de los requerimientos y condiciones que se exigen en nuestro futuro hogar en el caso de necesitar atención médica. Según la OMS, estos países destacan precisamente, por la calidad de su sistema sanitario: Francia, Italia, San Marino, Andorra, Malta, Singapur, Omán, Austria y Japón.
- Salarios: Uno de los principales motivos que puede llevar a cualquier español a querer salir de España, es encontrar un salario más alto. Aunque esta no debe ser la única razón que debería motivar a cualquier persona a querer salir de España, sí resulta un factor muy relevante, sobre todo cuando España ocupa el número 22 del ranking de los países con mejor salario elaborado por la OCDE. Los cinco primeros puestos son ocupados por Suiza, Luxemburgo, Islandia, Alemania y Países Bajos.
- Visados: Si hablamos de un país no integrante de la Unión Europeo, a menudo los procesos para conseguir el visado pertinente que te permita la entrada en el país, pueden ser muy complicados. Además, este asunto se complica aún más cuando queremos entrar con el motivo de trabajar. En la reciente entrevista publicada en Llavexterior en la sección ‘Mi Experiencia’, Patricia, una joven madrileña que estuvo tres meses residiendo en Austin (Texas) nos cuenta algunos de los problemas que pueden derivar de la complejidad de obtener el visado correspondiente para entrar en EE.UU.
- Condiciones laborales y derechos del trabajador: También es recomendable que te informes previamente a tu partida de los países en los que podrás gozar de unas mejores condiciones laborales y que mejor respeta los derechos del trabajador. Un informe elaborado por la OCDE expone que los países con mejores condiciones laborales son Islandia, Suiza, Noruega, Australia y Austria.