Hacienda ha creado un nuevo impuesto dirigido a los servicios digitales que afectará principalmente a las grandes empresas de telecomunicación y otro impuesto dirigido hacia las transacciones financieras.
Esta “tasa google” afectará principalmente a un 10% de las operaciones de la empresas de telecomunicación, y recaudará alrededor de 100 millones de euros.
En este impuesto se gravan los servicios de publicidad en línea, de intermediación online sobre la ubicación de los usuarios y de interacción con los mimos. Por ello, las principales empresas a las que ataca este impuesto son Facebook, Amazon, Google y Deliveroo, entre otras.
Este proyecto señala que las empresas que se dirijan a la venta de bienes contratados en línea a través del sitio web del proveedor de esos bienes o servicios no entrarán. Así que Wallapop, al no cobrar comisión por la transacción de la venta, se queda fuera del impuesto.
Hacienda también excluye a las empresas nacionales que no facturen 750 millones en todo el mundo aunque en España tengan una cifra de negocio superior al umbral de tres millones, una maniobra para proteger a las PYMES. Por consiguiente, Uber tendrá que pagar pero Cabify no.
Si quieres conocer todos los detalles, visita el siguiente enlace de ABC.