A la hora de decantarnos por un destino, ya sea turístico o para una estancia más prolongada, no solo tenemos en cuenta cómo llegar hasta allí, sino como nos desplazaremos una vez estemos allí. Por eso, valorar la calidad del transporte público es algo relevante.
Un informe elaborado por Omnio, app de reserva de viajes y transporte, ha seleccionado las ciudades europeas con mejor transporte público. Para ello ha tenido en cuenta desde la densidad de cada red hasta su precio, así como las ofertas cada vez más amplias de economía colaborativa: patinetes de alquiler, car sharing eléctrico, bicicletas compartidas etc. Elementos que han colocado a Madrid, Barcelona y Valencia dentro del top 20 de ciudades con mejor movilidad. Entre estas, destaca especialmente las dos ciudades del litoral por el bajo coste de su transporte, mientras que Madrid por su amplia variedad de ofertas colaborativas.
En Portugal nos encontramos que dos de sus principales ciudades, Lisboa y Oporto, se cuelan el top 10. Los precios asequibles, la densa red de servicios que ofrecen y sobre todo el encanto de sus tranvías, en el caso de Lisboa, las convierten en ciudades líderes de la movilidad. Bruselas, la capital europea cuenta también con una extensa red y unos precios muy competitivos (2,10€ el sencillo y 7,50€ el de un día), un gran punto a favor teniendo en cuenta el alto coste de vida en este país. Lo mismo ocurre en Paris, una ciudad de alto coste pero que, en proporción, ofrece un buen servicio y variado, con otras alternativas de movilidad colaborativa.
Las capitales de los países de habla alemana, ocupan el podio; además de contar con otras ciudades como Frankfurt que también se cuelan en el top 10. Viena ocupa el tercer puesto, una ciudad con menor densidad de población que Madrid o Barcelona, pero que también va sumándose a las soluciones que ofrece una movilidad alternativa. Berlín ocupa el segundo lugar, basando parte de su éxito en los numerosos experimentos que van introduciendo con la finalidad de mejorar la movilidad. Por supuesto, los bajos precios también son un aliciente. El primer lugar lo ocupa Zúrich. La metrópoli cuenta con 82 líneas de tranvías, trenes, barcos y autobuses que hacen mucho más fácil moverse a cualquier lugar. Todo ello ha permitido que gran parte de la ciudad sea peatonal.
Aunque podríamos aplicar algunas de las ideas que han convertido a estas ciudades en las ganadoras, el hecho de que tres ciudades españolas estén en el top 20 es, sin duda, un dato nada despreciable teniendo en cuenta que son de las mayores ciudades de Europa.
Si quieres conocer todos los detalles, siga este enlace.