La última década ha sido una etapa de grandes avances tecnológicos entre los que destacan la consolidación de las redes sociales, además de como entretenimiento también como una gran herramienta comercial, y consecuentemente el nacimiento de las influencers, también hemos visto avances en el campo de la robótica con robots tan conocidos como Alexa, la creación de dispositivos de realidad aumentada, los primeros avances en inteligencia artificial, grandes progresos en modificación genética, la creación del blockchain, etc. Sin embargo, muchas de estas novedades tecnológicas necesitan mejorar su rendimiento y concretar su funcionalidad en el día a día.
Para el nuevo año 2020, existen tres grandes tendencias tecnológicas, que se materializan en la búsqueda de la perfección de tecnologías que ya hemos visto antes, así como en la implementación de otras que tienen como fin facilitar el día a día de los humanos. Algunas de estas son:
- El Internet de las cosas:
Conocido como IoT (Internet of Things, en inglés) se trata de la implementación de sensores en diferentes dispositivos con capacidad de enviar datos de forma inalámbrica. Ya lo hemos visto en algunos asistentes como Alexa o Siri, sin embargo, aún queda mucho desarrollo dentro de esta tecnología. Esta, tiene diferentes aplicaciones que se traducen en la simplificación del día a día de todos los seres humanos, tanto en la vida personal como laboral. Además, la miniaturización de los componentes permite llevar el Internet de las cosas a elementos de diferente índole y tamaño, como por ejemplo a unas zapatillas que permiten controlar el tipo de pisada, las calorías quemadas, los pasos, etc. Además, el IoT se verá favorecido con la implementación de la tecnología 5G, de la que hablaremos a continuación.
- El 5G:
Cómo veníamos adelantando, el 5G es la tecnología que permite conectar todos los dispositivos del internet de las cosas para recolectar y transmitir más datos. Gracias a su amplio ancho de banda y sus bajas latencias facilita el desarrollo y la materialización del IoT y de la inteligencia artificial.
El ancho de banda del 5G permite una transferencia de datos teórica de un pico de 15 Gbps según Orange. Así mismo, la baja latencia de entre 1 y 4 milisegundos la sitúa al nivel de las mejores redes de fibra óptica y, por tanto, la información que recibamos será prácticamente instantánea, lo cual es elemental para las aplicaciones más delicadas.
Este ancho de banda también es más penetrante, lo que permite tener mejor cobertura en zonas interiores y permite cubrir zonas más amplias a un coste menor.
- La Inteligencia Artificial:
Los datos y su análisis se han convertido en dos piezas claves de cualquier empresa, por las oportunidades que ofrece, además de por la gran cantidad de dinero que mueve. Los Smartphones que utilizamos a diario y se convierten en el gran aliado del ser humano, permite a las compañías acceder a una gran cantidad de datos personales. Sin embargo, esta desmesurada suma de datos no serviría de nada sin la inteligencia artificial y la capacidad de analizarlos y hacer que estos sean valiosos.
Esta tiene diferentes aplicaciones, como por ejemplo con la instalación de diferentes sensores en un Centro Comercial se pueden descubrir los diferentes patrones de consumo, es decir, en qué tiendas entran, qué compran, que les incita a comprar, que métodos de pago utilizan, etc. Además, también se está utilizando ya en diferentes laboratorios farmacológicos para el desarrollo de nuevos fármacos, pues así no es necesario que un equipo científico estudie una a una todas las fórmulas en el laboratorio.