Tras un año de incertidumbre sobre el futuro estatus de los ciudadanos europeos que viven en el Reino Unido tras el Brexit, ya se conoce la propuesta que ha llevado el Gobierno británico al Parlamento.
Según el documento presentado por Theresa May, todos los comunitarios, sin excepción, tendrán que solicitar una tarjeta especial en el que se detalle la identificación del usuario que deberá registrarse en el Ministerio de Interior.
Eso sí, el tipo de tarjeta y el proceso para solicitarla variará en función del tiempo de residencia del solicitante. De este modo habrá tres tipos de tarjetas.
Estatus permanente
Los ciudadanos europeos que lleven más de cinco años viviendo en Reino Unido podrán solicitar el estatus permanente, que viene a significar lo mismo que un permiso indefinido. Con esta tarjeta tendrán los mismos derechos legales, sanitarios, educación y ayudas sociales que los británicos. Entre los derechos se incluye poder traer a sus familiares y ejercer el voto, siempre que ingresen más de 18.600 libras (más de 21.000 euros). En caso contrario, pierden ambos privilegios.
Asimismo, aquellos que accedan al estatus permanente tendrán que tener un documento que acredite su situación que será emitido por el Ministerio de Interior.
Por su parte, el Ministerio del Interior ha dicho que se garantizará hasta un periodo de dos años de gracia para que los ciudadanos de la Unión Europea puedan demostrar que llevan cinco años de residencia continuada en Gran Bretaña.
En cuanto a la justificación del tiempo de permanencia podrá hacerse de varias maneras, por ejemplo, presentando los recibos de ingresos o salarios.
Estatus temporal
Lo podrán solicitar aquellos comunitarios que lleven menos de cinco años en el país. Una vez superado este tiempo, podrán requerir el estatus permanente.
Permiso de residencia
Todos aquellos que lleguen a Reino Unido pasada la fecha tope, que estará entre el 29 de marzo de 2017 a 29 de marzo de 2019, podrán vivir de manera provisional en el país y solicitar la residencia permanente, con el inconveniente de que no se les asegura que puedan optar al estatus permanente. Por lo tanto estarán sujetos al régimen de inmigración general. Este es un punto que aún está por negociar, del que más adelante se tendrán más detalles.
¿Quiénes quedan excluidos de la solicitud?
Todos aquellos aquellos criminales graves o reincidentes que se consideran una amenaza para el Reino Unido pierden el derecho a solicitar el estado de permanencia. Los irlandeses, en su caso, no necesitarán pasar por ningún trámite tras el Brexit, ya que quedarán sujetos al convenio entre su país y Reino Unido.