Los expatriados Españoles han hablado y han elegido Finlandia como el país más sostenible de 2020.
Sus entornos naturales, la calidad del aire y la del agua y la buena infraestructura de los saneamientos son algunos de los motivos que han elevado a Finlandia al primer puesto de los países sostenibles según el Environment and Sustainability Report (Informe sobre Medioambiente y Sostenibilidad).
Estos son los países más sostenibles de 2020
Concretamente, un 98% de los expatriados residentes en el país nórdico valoraron positivamente la naturaleza de Finlandia, un 95% la calidad del aire y un 96% la del agua. Superan además la media mundial obtenida en estos campos tras realizar más de 15.000 encuestas y que se fijan en el 82%, el 62% y el 72% respectivamente.
También se muestran satisfechos estos finlandeses de adopción con las políticas de cuidado del mediomabiente puestas en marcha por el gobierno (89%) y con la gestión de residuos y los esfuerzos por reciclar (90%).
Estos datos se obtienen de la primera edición del Environment and Sustainability Report elaborado en base a los datos extraídos del informe Expat Insider 2020 para cuya creación se entrevistó a más de 15.000 expatriados de 173 nacionalidades diferentes residentes en 181 países o territorios. Que en este informe solo se incluyan 60 países se debe a que se requiere la respuesta de un mínimo de 75 personas en cada uno.
Tras este estudio global se encuentra InterNations, una comunidad internacional de expatriados que incluye a unos 4 millones de personas en 420 ciudades de todo el mundo, y en él se ha analizado cuál era el grado de satisfacción en una escala del 1 al 7 con factores como la calidad del aire, el entorno natural, agua y saneamientos, la disponibilidad de alimentos y servicios ecológicos, suministro de energía y la gestión de residuos y la infraestructura de reciclaje. También se les preguntó sobre la percepción que tenían de las políticas de los gobiernos para proteger el medioambiente y del interés de la población local por estos temas.
El resto del TOP 10 se caracteriza por una fuerte presencia europea que corre a cargo de Suecia (2), Noruega (3), Austria (4), Suiza (5), Dinamarca (6), Alemania (8) y Luxemburgo (10), y que únicamente se ve alterada por la aparición de Nueva Zelanda y Canadá en los puestos siete y nueve respectivamente.
España, por su parte, no se encuentra entre los 10 países más sostenibles del estudio, pero no hay que bajar mucho en el ranking, únicamente hasta el puesto 20, para encontrarla.
El punto fuerte que le ha permitido escalar hasta esta posición es la calidad de sus entornos naturales, un factor con el que el 91% de los encuestados declaró sentirse satisfecho frente al 82% en el que queda fijada la media global. Destaca también por la calidad del aire, donde obtiene la satisfacción de un 70% de los expatriados residentes en España frente al 62% de media mundial.
¿El punto débil de España en este ámbito? La percepción de las políticas que emprenden los gobiernos y el interés de la población local por los temas medioambientales. A pesar de superar la media global (55%), tan solo el 58% de los expatriados residentes en España considera que el gobierno apoya políticas para proteger el medioamiente. Además, solo el 51%, frente al 48% de media mundial, considera que la población se muestra preocupada por estos asuntos.
Respecto al resto de factores analizados, el 70% de los preguntados en España valora positivamente la gestión local que se hace de los residuos así como la infraestructura de reciclado y el 68% está contento con la disponibilidad de alimentos y servicios ecológicos.