Nombre: Francisco Martinez.
Edad: 29 años.
Ciudad de residencia: Copenhague.
Puesto de trabajo: Asistente de finanzas.
- ¿Qué te trajo hasta aquí?
Un “internship” con UNOPS.
- ¿Cuánto tiempo llevas en esta ciudad?
Algo más de dos años, desde Marzo 2013
- ¿En qué has trabajado?, ¿cuál es tu puesto actual?, ¿cómo conseguiste el trabajo?
He trabajado como asistente de portfolio durante nueve meses en UNOPS, para el portfolio referente a proyectos relacionados con agua y casos transnacionales; incorporándome posteriormente como asistente de finanzas al proyecto que implementa la parte requerida a UNOPS en la iniciativa por la transparencia en la ayuda internacional.
- ¿Has ampliado tu formación aquí? Si es afirmativa la respuesta ¿por qué?
He obtenido varios certificados ofrecidos por la organización en “Project Management” y en la actualidad estoy cursando un master en “Project Management”, dado que he visto que conocimientos en ese área es un valor añadido para esta organización y de cara a un posible cambio al sector privado.
- ¿Cómo ha sido tu experiencia en este destino?
Por ahora la experiencia es enriquecedora tanto a nivel profesional, ya que hoy en día es complicado encontrar oportunidades de trabajo en cualquier parte del mundo, más aun dentro del sistema de las naciones unidas. A nivel personal, Dinamarca es un país cómodo para vivir y Copenhague en especial ofrece variedad de actividades culturales en especial durante las estaciones cálidas. El mayor inconveniente lo hayo a la hora de vivir separado de tu familia, amigos y pareja.
- ¿Qué problemas te has encontrado en tu día a día?
Como he mencionado anteriormente, el mayor problema que se encuentra al vivir en la lejanía, es la distancia con los seres queridos. El destino en sí, me parece una buena opción para trabajar en las naciones unidas, pero el mercado local es desconocido para mí ya que no estoy relacionado con el día a día de los daneses o expatriados que trabajan en empresas locales. Por ello considero que mi caso se podría considerar como anómalo.
- ¿Lo recomendarías?
Recomendaría que todo el mundo pasara por una etapa de trabajo o estudios en el extranjero, dado que esa experiencia puede abrirte los ojos no solo a nivel personal, sino también a nivel profesional.
- ¿Volverás?
La vuelta a España parece complicada ya que la precariedad en el empleo y la situación actual en otros ámbitos no invitan al entusiasmo, todo ello cuando se ha conocido algo que se considera que funciona de una manera más equitativa y eficaz.