Nombre
Miguel García Mena
Ciudad de residencia
Londres
Puesto de trabajo
Waiter/Barman
¿Qué te trajo hasta aquí?
Sinceramente la aventura. Terminé mi grado superior de audiovisuales y tras todo un verano echando CV sin obtener respuesta alguna decidí aventurarme. Siempre quise vivir fuera de España, tener que buscarme la vida y desenvolverme en otro idioma con el fin de aprenderlo. Londres era el destino “perfecto”, allí no faltaba trabajo, se hablaba el idioma más imprescindible en estos momentos y alguna vez tenía que matar el gusanillo de vivir esa experiencia.
¿Cuánto tiempo has estado en esa ciudad?
Estuve unos once meses.
¿En qué has trabajado? ¿Cómo conseguiste el trabajo?
Trabajé de Waiter (camarero) y de Barman (encargado de barra) en un restaurante de tapas españolas llamado Boquería.
El trabajo lo encontré a través de Facebook. Existe una página llamada “Españoles en Londres” donde todo el mundo ayuda en la medida de lo posible para sobrevivir en aquella ciudad. Puedes encontrar ofertas de trabajo, habitaciones de alquiler, productos de reventa… o simplemente consultar cualquier duda que tengas en tu día a día, y siempre había alguien que te echaba una mano.
Contacté con el manager del restaurante a los tres días de estar en Londres, y al sexto ya estaba trabajando. Toda mi estancia en la ciudad fue trabajando allí.
¿Has ampliado tu formación aquí? Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué?
Sí. De hecho, tengo que decir que, tanto en lo laboral como en lo académico, ya que mi nivel de inglés como la formación de camarero aumentó bastante. Allí todo era muy formal y eso se acaba agradeciendo.
¿Cómo ha sido tu experiencia en este destino?
Positiva sin duda alguna.
Llegué sin trabajo, sin vivienda y con un nivel de inglés no muy bueno. El principio es un poco duro, pero con el tiempo vas amoldándote a Londres, a la gente y acabas formándote allí tu vida paralela hasta el punto de que estuve sin venir medio año a España. Yo sabía que aquí lo tenía todo, pero era ya una rutina y un círculo de gente tan diario que acababas olvidándote un poco de España.
La experiencia personal fue lo mejor. Aprendes mucho de todo lo que te ocurre, pero sobre todo de tu relación con los demás y contigo mismo.
¿Qué problemas te has encontrado en tu día a día?
Esto es exactamente lo más positivo que me llevo de Londres, los problemas.
Podría contar mil cosas, pero sin duda alguna la principal fue el idioma. Cuando llegué allí yo no sabía utilizar el metro ya que siempre he vivido en ciudades donde no lo había, y tuve que armarme de paciencia (y salir 3 horas antes de casa) para conseguir llegar a mis destinos.
Equivocarme en la parada de autobús, perderme en Londres con el móvil apagado, ser atendido en un restaurante y no saber expresarme, abrirme una cuenta bancaria, conseguir mi número de la seguridad social… y un sinfín de cosas con las que a día de hoy me río al recordarlas.
¿Lo recomendarías?
Recomiendo la experiencia al 100% y sobre todo de la forma que yo lo hice, sólo y a la aventura, pero eso ya depende de las circunstancias y preferencias de cada uno.
¿Volverás a España?
Volví. Estuve en Londres casi un año, con muy buenas condiciones y en un trabajo diario muy ameno, pero sabía que la experiencia no sería para mucho tiempo. Aquí lo tenía todo y allí trabajaba en un trabajo casual y la experiencia ya la había vivido por completo.
Y al fin y al cabo Londres tenía un nivel de vida espectacular y envidiable, pero nunca lo cambiaría por la calidad de vida que tenemos en España.