Nombre: Laura Monío

Ciudad: Sandusky, Ohio

Puesto de trabajo: Food service

¿Qué te llevó irte allí?

Principalmente quería conocer Estados Unidos y que un amigo, que había estado allí el año anterior, me recomendó la experiencia.

¿Cuánto tiempo estuviste?

Trabajando en el parque de atracciones estuve un mes y medio, pero mi estancia en total fue de tres meses. El visado me permitía quedarme más tiempo aunque no estuviera trabajando, así que aproveché para viajar.

¿En qué trabajaste?, ¿cómo conseguiste el trabajo?

Trabajé en los puestos de bebida y comida rápida de un parque de atracciones.

Conseguí el trabajo por medio de una agencia que te organizaba el viaje completo, te ayudaba con el papeleo y te facilitaba los trámites burocráticos. Además, tenía cubierta la Seguridad Social y contaba con un sponsor por si necesitaba algo una vez allí.

¿Has ampliado tu formación allí? Si es afirmativa la respuesta ¿por qué?

No hice ningún curso más allá de los training obligatorios para los trabajadores. Sí gané en idioma al convivir con americanos y trabajar directamente de cara al público.

¿Cómo ha sido tu experiencia en este destino?

Recomiendo la experiencia, he conocido a mucha gente con la que, a día de hoy, sigo manteniendo el contacto e incluso nos hemos juntado en algún viaje cuando han venido a España o yo he ido a visitarles. Quizá lo que tenía más “miedo” era al trabajo, pero allí todos los que vamos tenemos la misma intención, que es sacar un poco de dinero para pagarte los viajes y la estancia. Los jefes del parque de atracciones son muy flexibles y te preguntaban las horas que querías hacer, o por lo menos yo tuve esa suerte.

¿Qué problemas te has encontrado en tu día a día?

Me costó acostumbrarme a la comida, en mi residencia no tenía cocina por lo que tenía que comer fuera todos los días y, prácticamente, por no decir todos los sitios, son de comida basura.

Otra de las cosas, es la dependencia de necesitar un coche para ir a todos los sitios. Gracias a los americanos que tenían uno podíamos ir a comer fuera, de compras, al cine…o alquilábamos un vehículo entre unos cuantos para hacer planes.

¿Lo recomendarías?

Sí, sobre todo para gente que a lo mejor no se lanza a irse solo fuera. Allí te rodeas de gente de tu edad, ya que las agencias que tienen este programa te piden como primer requisito ser universitario y allí, los americanos, la gran mayoría, son también universitarios que trabajan en verano para ahorrar un poco de dinero.

¿Volverás a marcharte?

Sí, pero ahora estoy buscando irme más tiempo.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar