Nombre: María José Roldán
Ciudad de residencia: Taunton. Reino Unido
Puesto de trabajo: Enfermera de cuidados intensivos.
¿Qué te trajo hasta aquí?: En primer lugar el trabajo. Existen multitud de oportunidades laborales para enfermeros (con o sin experiencia laboral previa). Y en segundo lugar, perfeccionar el inglés.
¿Cuánto tiempo llevas en esta ciudad?: En Taunton tres meses. Previamente residía en Plymouth. En total llevo dos años y medio viviendo en Inglaterra.
¿En qué has trabajado? ¿Cuál es tu puesto actual? ¿Cómo conseguiste el trabajo?: Cuando llegué a Inglaterra trabaje como enfermera en una unidad de medicina general. Tras seis meses pasé una entrevista para la unidad de cuidados intensivos de neurología del mismo hospital donde he estado trabajando año y medio. Después me mude a Taunton y trabajo en la unidad de cuidados críticos. Mi primer trabajo lo conseguí desde España. Una agencia especializada en puestos de trabajo en el extranjero me facilito la fecha y hora para una entrevista con algunos de los miembros del hospital que se habían desplazado a Madrid. Y el segundo y tercer trabajo fue a través de la pagina web del NHS (National Health Service) nhsjobs.com
¿Has ampliado tu formación aquí? Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué?: Definitivamente sí. En Reino Unido los puestos de trabajo de enfermería se ofertan la web del NHS por lo que puedes elegir el campo donde quieres trabajar. Eso ya es una ventaja respecto al sistema de puntos español. Yo elegí cuidados intensivos. Cuando empecé no tenía experiencia previa y el hospital me proporcionó un curso una vez por semana para formarme en los conceptos básicos del ámbito de cuidados críticos y 6 semanas trabajando acompañada de otro enfermero experimentado el cual me enseñaría y guiaría para sentirme segura en mi labor profesional. Además, existen una gran variedad de cursos (trainings) que el hospital subvenciona y debes realizar en tus horas de trabajo. En Reino Unido, cuidados críticos no es una especialidad de enfermería pero por ser un campo en el que se requiere unos conocimientos y habilidades específicas diferentes universidades ofrecen cursos en colaboración con los hospitales para que los enfermeros se formen en la universidad a título de posgrado. Repito, subvencionado por el hospital. De momento no he tenido la oportunidad de realizar este curso pero espero que en el próximo año pueda presentarme.
¿Cómo ha sido tu experiencia en este destino?: Mi experiencia en Inglaterra ha sido de «buena a muy buena»
¿Qué problemas te has encontrado en tu día a día?: El idioma es el principal obstáculo y el no conocimiento de los usos y costumbres también. Pero no hay nada que no se aprenda o se mejore. Aprender el idioma requiere paciencia ya que es algo que se mejora muy lentamente pero puedo asegurar que mi inglés es mil veces mejor ahora que cuando llegué. Otro problema es el de salir de tu zona de confort. Empezar de cero en un nuevo país es complicado y puede haber muchos momentos de añoranza, debilidad etc.
¿Lo recomendarías? Sí. Es una experiencia recomendable para todos aquellos que no les asusten los cambios y quieran crecer personal y profesionalmente.
¿Volverás a España? Me gustaría volver a España a largo plazo. Sin embargo, encontrar un puesto de trabajo de la misma calidad que los que se ofrecen aquí es imposible dada la precariedad laboral que reina en España.