Aunque siempre han sido muchos los jóvenes españoles que decidían estudiar en el extranjero, esta situación se ha agravado por culpa de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria y la falta de oportunidades laborales bien remuneradas en nuestro país.
Un estudio llevado a cabo en 2018 por Círculo de Formación, una consultora especializada en la preparación académica y estudios de postgrado, determinó que el 87% de los jóvenes en España están dispuestos a desarrollar su carrera profesional fuera del país, mientras que el 65% incluso ansía poder estudiar un máster en Australia o Nueva Zelanda. Esta investigación fue realizada a partir de una muestra de 4,384 jóvenes entre los asistentes a la Feria de Estudios de Postgrado FIEP 2018, celebrada entre febrero y junio de ese año.
Los jóvenes más interesados en aprender inglés, mientras cursan una carrera de pregrado o un programa académico avanzado, son los provenientes de Granada y Madrid, ya que, según los datos publicados por Círculo de Formación, el 91% de los estudiantes encuestados expresaron su firme deseo de trabajar en otro país. Por su parte, los valencianos indicaron que prefieren quedarse en España en un 19%. Las estadísticas europeas, además, corroboran los resultados de este informe, dado que Eurostat, en marzo de 2018, afirmó que los jóvenes españoles son los que están más deseosos en toda la Unión Europea de trabajar fuera de su país, refiriendo el hecho de que el 64% lo haría.
Principales motivos para estudiar en el exterior
Mejor calidad educativa.
Ahora, si te preguntas por qué tendrías que salir de tu país y dejar todo lo conocido, debes saber que una de las razones por las que los jóvenes españoles quieren emigrar es porque Australia, Irlanda, Canadá y Nueva Zelanda, al igual que otros destinos populares entre la población joven, brindan una calidad educativa insuperable. Así que, si eres de los que busca algo más que un título y realmente quieres destacarte en tu formación académica, aplicar para una plaza en universidades en el extranjero es una buena idea.
Oportunidades de crecimiento profesional.
Una de las realidades que agobia a los jóvenes españoles es que, pese a estar calificados para ejercer su profesión, necesitan años y años de experiencia para aplicar a las ofertas de trabajo o simplemente no los contratan porque la oferta no logra suplir la demanda. Pero, en los destinos más populares para migrar no sucede lo mismo, ya que, al terminar tus estudios y volver a España, tendrás un currículum inmejorable para competir y ser el mejor entre la lista de postulantes a un puesto de trabajo. Además, si decides quedarte en el país que te acogió, las posibilidades de ser elegido son mucho mayores. Irlanda, por ejemplo, se ha vuelto famoso por las grandes oportunidades laborales que ofrece.
Mejor remuneración.
Hablando claro, nadie vive del aire. Sí, la pasión y el compromiso son ingredientes fundamentales para un desempeño profesional óptimo, pero, cuando debes trabajar el doble o el triple para poder acceder tan solo a lo básico, queda claro el porqué de las altas tasas migratorias en España. Con los nuevos modelos de trabajo que han adoptado las empresas a nivel global, dejando de lado la antigua jerarquía y dando lugar a la motivación, si bien han mejorado muchas cosas, también es cierto que se exige un esfuerzo desmedido a los profesionales y que no se corresponde con la paga. Así que lo bueno de emigrar es que tendrás una excelente formación para que los reclutadores, ya sea en España o en el extranjero, no se lo piensen dos veces al ver tu currículum. ¡Tu sueldo sí que valdrá la pena!
¿Cómo te ayudan tus estudios en el extranjero a encontrar trabajo?
Competencias académicas, experiencia profesional, honestidad y actitud proactiva son los valores esenciales que están buscando las empresas entre los jóvenes trabajadores, así que estudiar en el extranjero y presentar un currículum en el que puedas demostrar que cursaste estudios de pregrado o postgrado en las mejores universidades del mundo no solo te ayudará a aplicar a un puesto de empleo, sino que te pondrá en lo más alto.
La experiencia de vivir en Irlanda, Nueva Zelanda, Australia o Canadá te ayudará tanto a pulir tu inglés, algo que ya te abre muchas puertas, como a desarrollar una mentalidad global, que es muy solicitada por los especialistas en reclutamiento y selección de personal. Las mejores oportunidades laborales las consigues solo si estás dispuesto a dar todo de ti, esforzarte y lanzarte al mundo cuando aún eres joven y tienes la disposición de prepararte. El mundo está cambiando y tú también debes hacerlo, por eso páginas web como GrowPro te asisten durante todo el proceso de migración, colaborándote con la tarea de encontrar la experiencia ideal para ti, a través de la ubicación de programas de estudio, asesoramiento y trámites, Welcome Session al estilo Grower y cercanía incomparable.