El Club del Emprendimiento se acaba de unir a la red de empresas colaboradoras de Llavexterior. Su presidente, Efrén Miranda, ha querido compartir con nosotros los consejos y recomendaciones para todos aquellos que sueñan con emprender, dentro o fuera de Ehttps://www.clubdelemprendimiento.com/blog/spaña.

 

  1. ¿Ofrecéis asesoramiento a españoles que quieren expandir su negocio fuera de nuestras fronteras? ¿Y en el caso de querer levantar tu negocio desde cero fuera de España?

 

No ofrecemos un servicio especializado en este área como tal pero sí que, de manera indirecta, promovemos y apoyamos la internacionalización de las empresas españolas, a través de charlas en algunos de nuestros eventos, de artículos en nuestro Blog, de informaciones relativas a través de nuestras redes sociales y con colaboraciones puntuales que hemos realizado con organizaciones u organismos orientados a promover la exportación, como el ICEX o la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (ACOCEX).

  1. ¿Qué recomendarías a las personas que quieren empezar su negocio fuera de España o las que están pensando en extender su negocio a otro país?

Mi primera recomendación es que acudan a las distintas entidades de apoyo a la exportación existentes en nuestro país, como las señaladas anteriormente, por ejemplo, para conocer bien todos los entresijos que conlleva el internacionalizar nuestra empresa, con el fin de evaluar los pros y los contras de llevarlo a cabo, antes de tomar una decisión.

Tras la realización de ese análisis y evaluación de la idoneidad para comenzar la internacionalizar de nuestra empresa, si la decisión es llevarla a cabo, yo recomendaría buscar un partner local, que nos aporte el conocimiento del mercado que nosotros no tenemos y que, sin duda, necesitamos para que nuestro salto sea exitoso.

Una tercera recomendación, sería utilizar las herramientas digitales que todos tenemos a nuestra disposición y que simplifican tremendamente la comercialización de nuestros productos a mercados internacionales.

  1. ¿Cómo crees que pueden beneficiar las nuevas tecnologías al desarrollo de un negocio dentro y fuera de España?

Como decía en mi respuesta anterior, las nuevas tecnologías nos abren una magnífica oportunidad para vender nuestros productos a nuevos mercados con unos bajos costes de penetración, por lo que resultan muy interesantes para cualquier empresa.

Esto, aplicado a la internacionalización de la empresa, hace que sea mucho más fácil y accesible la venta de sus productos en mercados internacionales, simplificando el proceso y reduciendo los costes.

  1. A todos los españoles que tenían ideas de emprendimiento, ¿Qué les aconsejarías para cuando superemos la lucha contra el Covid-19?

Les aconsejo aprovechar las oportunidades que, como tras toda crisis, se van a abrir. Indudablemente, un escenario económico en el que tendremos una contracción del PIB de dos cifras y una tasa de desempleo superior al 20% en este año, no parece el escenario ideal para poner en marcha un nuevo proyecto empresarial, si bien, como decía anteriormente, siempre se abren nuevas oportunidades y, al fin y al cabo, la adaptación al entorno cambiante es una de las características inherentes al emprendedor, así que habrá que tirar de ello y potenciar nuestra capacidad adaptativa, nuestra creatividad e ingenio para buscar nuevos modelos de negocio en el nuevo entorno.

  1. En este periodo en el que pasamos tanto tiempo en casa ¿Sugieres algún libro en especial para las mentes inquietas?

Un libro que siempre recomiendo a todos los que tienen en mente poner en marcha un nuevo negocio es “La estrategia del océano azul” de Chan Kim y Mauborgne. Este libro promueve un cambio de paradigma en la manera en que se hacen los negocios, ya que propone encontrar nuevos nichos de mercado en aquellos espacios que todavía no han sido explorados, que es lo que los autores llaman “océanos azules”.

Yo siempre recomiendo a los emprendedores que asesoro, tener una buena propuesta de valor para montar su negocio, esto es, algo que te diferencie de la competencia y que el cliente valore lo suficiente como para pagar por ello. Si abres un negocio sin tener una buena propuesta de valor, difícilmente conseguirás tener éxito. Pues bien, este libro es de gran utilidad para ayudarnos a buscar esa propuesta de valor para nuestro proyecto.

  1. ¿Darías algún consejo en especial a todos los expatriados españoles que tienen ideas de crear un nuevo negocio?

Mi primer consejo siempre es que se formen en gestión de empresas. No es lo mismo ser un buen peluquero que gestionar una peluquería, o ser un buen camarero que gestionar un restaurante.

Cuando uno pasa a ser el dueño de un negocio, de repente, de la noche a la mañana, te conviertes en Director Financiero, Director de Marketing, Gerente, Director de Recursos Humanos, Director de Compras, etc., etc., etc. Y obviamente, no tenemos formación ni preparación para ello. Por supuesto, nunca vamos a ser capaces de ser expertos en todas y cada una de las áreas de gestión de una empresa, pero sí que debemos tener unos conocimientos mínimos para poder gestionar el conjunto del negocio, máxime en los comienzos, cuando no disponemos de recursos económicos suficientes para rodearnos de un nutrido grupo de trabajadores expertos en esas áreas, que cubran nuestras carencias.

Además, una buena formación es muy necesaria, casi me atrevería a decir imprescindible, en la etapa inicial, cuando le estamos dando forma al proyecto, para poder crear un buen modelo de negocio que minimice los riesgos y favorezca la viabilidad de la empresa a medio y largo plazo.

Otra encarecida recomendación que hago a quien se aventura en este sacrificado pero maravilloso mundo del emprendimiento es reducir al mínimo tanto la inversión, como los costes de estructura. Una buena parte del éxito de una empresa está en mantener una estructura de costes fijos lo más baja posible, debiendo llevar a variable, tantos costes como pueda. Para trabajar este concepto, animo a quien esté pensando en montar un negocio, leerse el libro “El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito” de Eric Riis, que da pautas sobre cómo hacer esto que acabo de comentar.

  1. ¿Cómo crees que puede beneficiar a los expatriados españoles la alianza entre Llavexterior y el Club del Emprendimiento?

Como toda alianza, la unión de fuerzas y el aprovechamiento de sinergias entre ambas entidades dará, a buen seguro, frutos en forma de beneficios y ventajas para los expatriados españoles repartidos en el mundo, con acciones diversas que iremos dando a conocer a través de esta plataforma.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar