En un día como hoy, en el que millones de jóvenes de todo el mundo llamados por el movimiento ‘Fridays for Future’ se reivindican por el desinterés político con respecto al cambio climático, la sostenibilidad cobra una vital importancia en múltiples sectores. Según datos de la ONU, el conjunto de las urbes a nivel mundial son las responsables del 75% de emisiones de gases de efecto invernadero y abarcan entre el 60% y 80% del consumo total de energía.

La clave para la transformación de las ciudades hacia modelos más sostenibles, inclusivos y seguros, reside en la reducción de la contaminación como herramienta para frenar el cambio climático. Mantener los actuales niveles de polución ambiental afecta directamente a la salud y el bienestar sociales y, por consiguiente, a la productividad y economía de los países.

Diversas asociaciones como la Organización de las Naciones Unidas y World Business Council for Sustainable Development están planteando diversas acciones y herramientas para garantizar la sostenibilidad de las ciudades. En estas, deben tener compromiso tanto órganos gubernamentales como los propios ciudadanos.

Entre estas acciones encontramos algunas como: El fomento de sistemas de movilidad y transporte menos contaminantes; generar construcciones que hagan uso de técnicas y sistemas respetuosos con el medio ambiente; el desarrollo de espacios verdes dentro de las ciudades, ya que los árboles ayudan a reducir la contaminación y generan un aire de mejor calidad; una buena gestión de los recursos hídricos y también una adecuada gestión de residuos, ambos indispensables para reducir la contaminación.

En un mundo cada vez más globalizado, más urbano y con una creciente preocupación por el medio ambiente, la apuesta de las ciudades por la sostenibilidad se hace cada vez más significativa. En este sentido el estudio realizado regularmente por la consultora Arcadis y el Centre for Economics and Business Research (UK), hoy podemos saber cuáles son las ciudades más sostenibles del mundo.

Este estudio tiene en cuenta 32 indicadores distintos y es que, para que una ciudad sea sostenible tienen que destacar tres aspectos: El social, el medioambiental y el económico. No sería del todo sostenible una ciudad con zonas verdes y políticas defensoras del medioambiente y con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial pero que cuente con un índice de crímenes muy elevado. Entre las cinco ciudades del mundo más sostenibles, nos encontramos con:

1. ZÚRICH: Aquí nació el concepto de “sociedad de los 2.000 vatios per cápita”, y este es el objetivo que se ha planteado para el 2050, lo que supone todo un reto en términos deahorro energético.  Además, su red de transporte público es un ejemplo a seguir, ya que es altamente eficiente y sostenible.

2. SINGAPUR: Esta ciudad ocupa el 2º puesto en el listado de las ciudades con más árboles del mundo. Este hecho, como hemos comentado anteriormente, contribuye a reducir la contaminación y a mejorar la calidad del aire dentro de la ciudad.

3. ESTOCOLMO: Cuenta con el denominado ‘Eco-barrio’, una antigua zona industrial llamada ‘Hammarby Sjöstad’ que hoy en día cuenta con circuitos cerrados de agua, residuos y energía.

4. VIENA: La ciudad austriaca encabeza la lista de mejores ciudades para vivir. Este posicionamiento es debido a la seguridad, el bajo precio de la vivienda y la calidad del sistema de transporte. También tiene pendiente el proyecto ‘Smart City Viena’, con el que pretende convertirse en una ciudad con cero emisiones y autosuficiencia energética.

5. LONDRES: Una ciudad con grandes ofertas de trabajo y con autobuses con bajas emisiones. Sin embargo, la movilidad dentro de la ciudad es de peor calidad y el precio de la vivienda mucho más elevado.

Si quieres obtener más información siga este enlace.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar