Los trabajos verticales son aquellos en los que el trabajador realiza su principal función suspendido en el aire, eso sí…desde grandes alturas. ¿Te parece peligroso? Pues debes saber que es uno de los trabajos con menor siniestralidad laboral del mundo, ya que es necesaria mucha preparación y seguridad para poder ser un trabajador “vertical”. Además, se considera uno de los empleos más estables, con mayor futuro y con una excelente remuneración, por lo que se convierte en la profesión perfecta para todos aquellos amantes del deporte y la aventura.

Aunque este oficio se lleva realizando desde la antigüedad, no es hasta fines del siglo XX cuando se hace patente la necesidad de reforzar la seguridad para todos aquellos que ejerzan esta profesión. Hoy en día es necesario tener una formación previa específica. Por ejemplo, en Barcelona encontramos la Training Team Rescue (TTR), una compañía que imparte la formación necesaria para poder trabajar desde las alturas con la seguridad conveniente. Esta compañía ofrece cursos distintos en función del campo de actuación. Entre los distintos cursos encontramos el denominado IRATA, que forma a profesionales para trabajar en grupos de rescate, en plataformas petrolíferas, trabajos de geotécnica, etc.

Existen diversos campos en los que los trabajadores verticales pueden desarrollar sus funciones. Entre estos destacan los siguientes:

Mantenimiento de edificios

Algunos de los trabajos que estos profesionales realizan en edificios son: Instalaciones de sistemas de construcción, de gas o de canales de agua, trabajos de electricidad, reparación de las calderas, pintura, impermeabilizaciones o limpieza.

En parques eólicos

Los trabajadores “verticales” también son los encargados de montar aerogeneradores. En este tipo de misiones, se trabajaría desde alturas que podrían sobrepasar los 400 metros de altura. Para esto, una buena formación en seguridad se torna imprescindible.

Plataformas petrolíferas

En este entorno se realizarían actividades tales como el mantenimiento de todo tipo en las estructuras, pintura, óxido, fijado, montaje y desmontaje, así como de electricidad o montaje.

Rescate de personas

También puedes ser miembro de un equipo de rescate para intervenir en cualquier caso de emergencia en pozos o minas, u otros lugares de difícil acceso.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar