-
Residencia
Para estudiar en Brasil es necesario poseer el visado de residencia de carácter temporal.
Dicho visado se solicitará y concederá en las representaciones consulares brasileñas en cuya demarcación residan los solicitantes.
Plazo de utilización de visados: 90 días, prorrogables por otros 90.
Validez del visado
Tendrá validez máxima de 1 año. Se podrá prorrogar por períodos iguales comprobando buen rendimiento escolar y aportando comprobante de matrícula. La prórroga debe solicitarse con una antelación de 30 días con respecto al vencimiento de la validez del visado. Expirada la validez del visado, sin haber formulado en tiempo y forma una solicitud de prórroga, el interesado deberá requerir un nuevo visado desde el extranjero
Documentación para visado temporal
– Formulario de solicitud
– 2 fotografías 3×4
– Pasaporte
– Certificado internacional de vacunación, cuando proceda
– Certificado médico, expedido por facultativo designado por Consulado brasileño, cuando proceda
– Prueba de medios de subsistencia
– Certificado de antecedentes penales
– Comprobante de matrícula o similar
Documentación para estudiantes residentes:
Los portadores de visado temporal de estudiante dispondrán de un plazo de 30 días desde su entrada en el país para inscribirse en el Registro de Extranjeros de la Policía Federal . Efectuado el registro, el Departamento de la Policía Federal expedirá y le entregará el correspondiente documento de identidad para extranjero.
-
Reconocimiento de título
Homologación y Convalidación de Estudios No Universitarios
En Brasil son las Secretarías de Educación de los Estados las que homologan y convalidan los estudios no universitarios realizados en sistemas educativos extranjeros.
Para homologar (revalidar) estudios no universitarios realizados fuera de Brasil, los documentos necesarios son:
– Título.
– Certificado académico.
El procedimiento es el siguiente:
En España:
– Legalizar los documentos en el Ministerio de Educación.
– Legalizar los documentos en el Ministerio de Asuntos Exteriores
– Legalizar los documentos en el Consulado General de Brasil en Madrid o en Barcelona.
En Brasil:
– Hacer traducir el certificado académico y el título, preferentemente por traductor público jurado, o si no en una escuela de lengua extranjera apropiada cuyo traductor esté licenciado en Letras y tenga su título registrado en el Ministerio de Educación. No siempre es necesario presentar la traducción jurada de los documentos en español, por lo que se aconseja confirmar en la Secretaría de Educación del Estado la necesidad de la traducción en estos casos.
– En el caso de haber realizado estudios en Brasil anteriormente, estar en posesión del correspondiente certificado académico.
– Dirigirse, una vez reunidos todos estos documentos, a la Secretaría de Educación del Estado en el que vaya a fijar su residencia y solicitar la equivalencia.
– Una vez obtenida la equivalencia, en el caso de que se vayan a continuar estudios en Brasil, dirigirse a una escuela para hacer la matrícula.
– En algunos casos, la Secretaría de Educación podrá exigir que se realicen estudios complementarios, teniendo en cuenta que en algunos países el currículo y el calendario escolar varían en relación a los adoptados en Brasil.
Homologación de Estudios Universitarios
La homologación y convalidación de estudios de nivel superior la realizan las instituciones federales de enseñanza superior debidamente reconocidas que impartan una titulación análoga o semejante a la cursada por el estudiante en el extranjero.
Los trámites para el reconocimiento en Brasil de títulos universitarios obtenidos en España son los siguientes:
Documentos necesarios
– Título.
– Certificado académico que contenga las asignaturas con sus respectivas notas y los años en que se cursaron.
– Los programas de las asignaturas.
Trámites Necesarios
En España:
– Legalizar los documentos en el Ministerio de Educación.
– Legalizar los documentos en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
– Legalizar los documentos en el Consulado General de Brasil en Madrid o en Barcelona.
En Brasil:
– Hacer traducir los documentos originales por un traductor público jurado.
– Para solicitar la homologación o convalidación, el interesado deberá dirigirse a una universidad pública, autorizada por el CNE, que imparta una titulación análoga o semejante a la que se quiere homologar. El proceso se tramita directamente en la institución escogida por el interesado, que debe presentar copia del título y el resto de la documentación debidamente legalizada.
– Todas las solicitudes se analizan una a una, y una comisión de expertos en la materia designada por la institución toma la decisión final. La homologación podrá estar sujeta a la obligación de realizar estudios complementarios, exámenes y pruebas específicas (función de arbitrio de la universidad, que tiene autonomía para ello).
– Únicamente tras este trámite, la universidad puede efectuar el registro del título. En el caso de los certificados, títulos y diplomas de posgrado, sólo podrán conceder la homologación las universidades o instituciones federales de enseñanza superior que tengan programas de máster o doctorado en un área de conocimiento idéntica o parecida, que hayan obtenido nota 4 ó 5 en la última evaluación de la Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).
Para saber más: