-
Residencia
Existen dos tipos de visa de estudiantes para Estados Unidos. Las denominadas F-1 y M-1, las cuales difieren en el tipo de estudios que se realizarán, pero ambas persiguen la obtención de un título, diploma o certificado. Afortunadamente no existen límites en la cantidad de visas de estudiantes que pueden otorgarse al año.
F-1 Estudios académicos o de idiomas
Es la visa de estudiantes más común, dirigida a aquellos que desean cursar estudios académicos en instituciones de educación superior, o cursos largos de idiomas. Se deberá tomar clases únicamente en la institución específica que aprobó la solicitud, aunque se autoriza el cambio de carrera o de institución notificando debidamente a las autoridades de inmigración. Sólo se permite trabajar dentro de las instalaciones de la universidad y para entrenamiento práctico o pasantía al terminar la carrera. Esta visa tiene una duración igual al tiempo estimado que tomará el programa de estudios.
M-1 Estudios vocacionales
Está dirigida a aquellos que desean cursar estudios vocacionales (no-académicos) o en áreas de oficios de trabajo que requiere el mercado laboral. El estudiante estará limitado a tomar las clases únicamente en la institución específica que aprobó la solicitud y jamás se permite el cambio de carrera o área de estudio. En la mayoría de los casos, sólo se permite trabajar dentro de la universidad o como parte de un programa de entrenamiento práctico o pasantía. Se autoriza por un máximo de un año.
Ambos tipos de visa permiten viajar y permanecer en el país en la compañía de sus familiares directos (cónyuges e hijos), a quienes se les otorgan las visas F-2 o M-2. Sin embargo, los acompañantes no podrán trabajar durante su estadía.
-
Reconocimiento de título
En Estados Unidos no existe un organismo o agencia gubernamental equivalente a la Subdirección General de Convalidaciones y Títulos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a los efectos de homologar o convalidar títulos o estudios cursados en el extranjero.
Esta labor es desarrollada por las propias universidades receptoras, en el caso de las convalidaciones, o bien por agencias independientes de certificación y acreditación, también para convalidaciones y homologaciones.
La labor de las agencias de acreditación de estudios extranjeros consiste en «traducir» al estándar estadounidense de créditos y titulaciones el historial académico del solicitante. Estas agencias operan generalmente a nivel nacional y sus informes de resolución («credencial report») son reconocidos tanto por instituciones educativas como por empresas, agencias de empleo o colegios profesionales estatales.
En el caso de estos últimos, es un requisito previo a la obtención de la licencia para el ejercicio de la profesión en sus respectivos territorios.
A continuación se relacionan algunas de las principales agencias de acreditación académica extranjera:
- WES (World Education Services)
- Education Credencial Evaluators
- Foundation for International Services Inc.
- International Education Research Foundation
Para Estudiar y/o ejercer una profesión en los Estados Unidos: