1.     Breve reseña sobre el sistema educativo suizo 

1.1. Educación primaria y secundaria obligatoria

La enseñanza obligatoria se estructura en dos ciclos: la educación primaria y la secundaria I.

En el ciclo de secundaria I se prepara a los alumnos para cursar estudios de formación profesional o de bachiller. En la mayoría de los cantones el ciclo de secundaria se divide en dos o tres secciones, según el nivel de exigencia a los alumnos.

En las clases de exigencias más elevadas se prepara a los jóvenes para cursar estudios de bachiller, seguir estudios de formación profesional en escuelas especiales o realizar un aprendizaje de mayores exigencias.

Existen, además, escuelas especializadas donde pueden cursarse estudios de música, arte, sanitarios, etc.

En la página Web elaborada conjuntamente por la Oficina Federal para la Formación Profesional y la Tecnología y la Conferencia de Directores cantorales de educación puede obtenerse información complementaria (Pulsar aquí).

El portal de la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión ofrece también vínculos sobre páginas Web relacionadas con la educación y la formación. (Pulsar aquí)

1.2. Bachiller y Formación profesional

Después de concluir la educación secundaria I, los adolescentes pasan a la educación secundaria II, que está estructurada en dos vías de formación: laeducación general y la formación profesional.

Las escuelas de educación general son los Institutos, las escuelas que preparan para obtener el título de bachiller y las escuelas de cultura general.Los estudios de bachiller se cursan en los Institutos y su duración es de tres a cuatro años, tras finalizar la escuela obligatoria. Los alumnos que realizaron la escuela obligatoria con un nivel de exigencia elevado pueden acceder directamente al Instituto; los demás, tras superar un examen de acceso.

Quienes finalizan el período de estudios y superan el examen final obtienen el título de bachiller, que permite el acceso a las Universidades, a las Escuelas Superiores Técnicas y a las Escuelas Superiores de Pedagogía.

La formación profesional puede realizarse mediante el contrato de aprendizaje o en escuelas específicas. La formación dura entre 2 y 4 años. En la mayoría de los casos, la formación práctica se recibe a través de la empresa y la teórica en las escuelas de formación profesional, a las que se asiste, por lo general, entre 1 y 1,5 días por semana.

Según la formación elegida, al término de los estudios y tras superarse el correspondiente examen, puede obtenerse un certificado federal de formación profesional, el certificado federal de capacidad y, en algunos casos, también el de bachiller profesional.

Quienes disponen del certificado federal de capacidad, y, en su caso, el del bachiller profesional, y reúnen los demás requisitos de admisión, pueden cursar estudios en las Escuelas especializadas o Escuelas superiores especializadas.

En la página Web elaborada conjuntamente por la Oficina Federal para la Formación Profesional y la Tecnología y la Conferencia de Directores Cantorales de Educación puede obtenerse información complementaria.

El portal “orientation.ch” ofrece, asimismo, información sobre las profesiones, la formación continua y la búsqueda de plazas y puestos de aprendizaje.

Finalmente, desde la página Web de la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión se accede a otras páginas Web sobre educación y formación.

1.3. Estudios superiores

  • Universidades y carreras

La formación de tercer grado comprende los estudios ofrecidos por las Escuelas de Formación Profesional Superior, las Escuelas Superiores Especializadas, las Universidades cantonales, las Escuelas Universitarias Técnicas de Zúrich y Lausana y las Altas Escuelas Superiores Especializadas, incluidas las Escuelas Superiores de Arte y Música, así como de Pedagogía.

A través de este vínculo puede obtenerse información sobre la enseñanza universitaria y acceder a las páginas Web de las Escuelas Superiores indicadas y de las Universidades.

En el portal «orientation.ch» se ofrece información de las carreras que pueden realizarse en las distintas Universidades y la Conferencia de Rectores de Universidades Suizas también proporciona información al respecto.

En el portal «orientation.ch«, así como en las páginas Web de las Universidades y Escuelas Superiores se pueden consultar las posibilidades de formación continua, incluidos los estudios de postgrado. La Asociación de Formación Continua Universitaria en Suiza ofrece también información sobre los estudios de postgrado de las Universidades.

  • Calendario académico y matrícula

El año académico se divide en dos semestres. Los cursos del semestre de otoño comienzan la semana 38 y finalizan en la semana 51; los de primavera empiezan la semana 8 y terminan la 22. De modo general, es posible efectuar la matrícula por Internet.

  • Idioma

Para estudiar en Suiza, se exigen conocimientos del idioma en el que se imparten las clases, por lo cual con frecuencia el estudiante extranjero tiene que aprobar un examen del idioma en el que cursará los estudios.

En la página Web de la Conferencia de Rectores de Universidades Suizas se ofrece información del idioma en que se siguen los cursos en las diferentes Universidades. Esta información debe completarse con la ofrecida por cada Universidad en su página Web, bajo el título condiciones de admisión.

  • Examen de admisión

Los estudiantes en posesión de un título de bachiller parcialmente reconocido deben superar un examen de admisión. Desde este vínculo se accede al portal de cursos preparatorios para iniciar estudios universitarios en Suiza.

En las páginas Web de las distintas Universidades o Escuelas Superiores se ofrece también información de los exámenes necesarios en función del título que se posea y de los estudios que se pretenda cursar.

Hay que tener en cuenta que existen unos plazos para efectuar la inscripción para el examen de admisión por lo que se recomienda informarse con suficiente antelación.

  • Coste y financiación de los estudios

Las tasas por matrícula varían de una Universidad a otra. Pulsando a este vínculopuede obtenerse datos al respecto, aunque para obtener información más precisa se recomienda consultar directamente la página Web de la Universidad donde se pretenda estudiar.

Si los estudios lo permiten, el estudiante puede ocupar un empleo a jornada parcial para cubrir parte de sus necesidades. Debe tenerse en consideración que, para mantener la condición de estudiante, el empleo tiene que ser a jornada parcial. Durante las vacaciones, el estudiante podrá trabajar a jornada completa. Existe la obligación de comunicar el ejercicio de la actividad económica a la Policía de extranjeros que otorgó el permiso de residencia.

A través de las Universidades o de las asociaciones de estudiantes existentes en la Universidad se tiene acceso a la oferta de empleo dirigida a los estudiantes. Algunas Agencias de trabajo temporal ofrecen también empleos a jornada parcial para estudiantes. La lista de agencias puede consultarse pulsando a este vínculo.

  • Becas

Los cantones disponen de organismos encargados de ayudar a financiar la formación. A través de estos vínculos puede obtenerse información en alemán,francés o italiano sobre el coste y financiación de los estudios.

Existen también ayudas específicas y becas para extranjeros no residentes en Suiza. Esta información puede obtenerse a través la Secretaría de Estado de Educación e Investigación.

A través de este vínculo se puede acceder a las páginas Web de las Escuelas Superiores y Universidades; en estas páginas suele haber información sobre las ayudas existentes para financiar los estudios y de los organismos que las conceden.

2.      La solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea y el derecho a prestaciones sanitarias durante los estudios
Aquellos estudiantes que estén incluidos como familiar de una persona asegurada en España, estudien en Suiza y puedan recibir prestaciones sanitarias en Suiza a cargo de la Seguridad Social Española, deberán solicitar en España la Tarjeta Sanitaria Europea, que se tramita a través de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Quienes ya posean una Tarjeta Sanitaria Europea debieran dirigirse a estos mismos Centros para asegurarse, antes de salir de España, de la cobertura sanitaría que tendrían a cargo de la Seguridad Social española durante los estudios en Suiza.

Los estudiantes que estén en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea no tendrán que afiliarse a una Caja de Enfermedad Suiza pero sí que deben, en su caso, dirigirse a la autoridad competente para solicitar la exención del seguro de enfermedad obligatorio. Las direcciones pueden obtenerse a través del siguientevínculo (Zuständige kantonale Stellen für Gesuche um Befreiung von der obligatorischen Krankenversicherung / Institutions cantonales compétentes pour l’exemption de l’obligation de s’assurer dans l’assurance-maladie obligatoire).

Quienes estén en posesión y autorizados a utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea y necesiten recibir asistencia sanitaria por enfermedad o accidente, deben ponerse en contacto con el Organismo de enlace “Gemeinsame Einrichtung” KVG para obtener información acerca del pago y reembolso de los gastos sanitarios:

Gemeinsame Einrichtung KVGAbteilung internationale Koordination KrankenversicherungGibelinstr. 25PostfachCH – 4503 SolothurnTel. +41-(0)32-625 30 30Fax: +41-(0)32-625 30 29e-mail: info@kvg.orgwww.kvg.org

En la página Web del Organismo de Enlace “Gemeinsame Einrichtung KVG también puede obtenerse información de las prestaciones a que se tiene derecho, de las franquicias existentes y del procedimiento a seguir para el reembolso de las facturas pagadas.

3.     El derecho y trámites para solicitar el permiso de residencia como estudiante
3.1. El derecho de entrada y residencia
Los ciudadanos españoles, así como los miembros de su familia, tienen derecho a entrar en Suiza presentando un documento de identidad o un pasaporte válido.

El derecho de entrada sólo podrá ser limitado por medidas que estén justificadas, por razones de carácter público, de seguridad y de salud pública.

El estudiante que no tenga derecho de residencia por otro motivo, recibirá un permiso de residencia de un período de duración igual a la de la formación, o de un año de duración, si el período de formación supera un año.

Tiene que demostrar que dispone de los recursos financieros suficientes para sí mismo y sus familiares, inscribirse en un Centro de enseñanza autorizado para realizar allí una formación y disponer de un seguro de enfermedad que cubra la totalidad de los riesgos.

El permiso se prolongará anualmente por el período de tiempo que corresponda a la duración residual de la formación.

Los miembros de la familia de un ciudadano español que tenga su residencia en Suiza tendrán el derecho a instalarse con él en el país. Se consideran miembros de la familia el cónyuge y los hijos que estén a cargo.

El derecho también está reconocido para los miembros de la familia que no sean nacionales de los Estados de la Unión Europea siempre que hayan estado residiendo en un país de la Unión Europea antes de solicitar la reagrupación familiar.

El ciudadano deberá disponer de un alojamiento para su familia que se considere como normal para los nacionales. La aplicación de esta disposición no puede provocar discriminaciones entre los nacionales y los españoles que soliciten la reagrupación.

El permiso de residencia expedido a un miembro de la familia que solicita la reagrupación familiar tendrá la misma validez que la del permiso que tiene la persona de quien depende.

3.2. Trámites para la obtención del permiso de residencia
El permiso de residencia lo extiende generalmente la Policía de Extranjeros cantonal (Fremdenpolizei, Office Cantonal des Étrangers, Controllo abitanti), pero en algunos cantones se han designado otras autoridades para desempeñar esta función.

En la página Web de la Oficina Federal de Migración pueden consultarse las direcciones de las Oficinas Cantonales de Migración y Servicios Cantonales de Empleo.

El tipo de permiso de residencia que se obtenga dependerá del motivo y la duración de la estancia.

La prolongación del permiso puede solicitarse, como muy pronto, tres meses antes de la fecha de caducidad y como muy tarde, dos semanas antes de que termine el plazo de validez del permiso.

3.3. La limitación del derecho y la caducidad de los permisos de residencia

Según señala el Acuerdo entre Suiza y la Unión Europea sobre la Libre Circulación de las Personas, el derecho de residencia sólo podrá limitarse por medidas que estén justificadas, por razones de carácter público, de seguridad y de salud pública, es decir, ocurriría la limitación del derecho si la persona tuviere un comportamiento individual que pudiera suponer un peligro concreto para la seguridad y salud pública.

El hecho de que un ciudadano haya cometido un delito sin más, no justifica por sí mismo la revocación del permiso.

El permiso de corta duración (Permiso “L”) o de residencia (Permiso “B”) se extingue cuando el ciudadano causa baja en la Policía o permanece fuera de Suiza durante más de seis meses.

4.     Otras informaciones de interés
La Conferencia de Rectores de Universidades Suizas ofrece en su página Web abundante información sobre las Universidades Suizas, sobre el reconocimiento de títulos y diplomas, así como otras informaciones prácticas para residir y estudiar, y el acceso a otras páginas de interés para quienes pretendan estudiar en este país.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar