Controlar la información que circula sobre nosotros o nuestras empresas en internet resulta clave a la hora de garantizar una buena reputación. El problema radica en que no siempre conocemos los datos que publican terceras personas y que pueden conllevar un efecto tremendamente negativo, tanto a nivel personal como profesional.

Borrar esa información indeseada es precisamente la función de los arqueólogos digitales, profesionales en hacer desaparecer las huellas digitales que, ya sea como consecuencia de nuestra actividad en internet, o por acción de terceros, permanecen asociadas a nuestro nombre.

Estamos ante una profesión que requiere una importante especialización, ya que no solo es necesario contar con formación en el campo de las redes sociales e internet, también conocimiento sobre las diferentes regulaciones que cada país ha realizado sobre esta materia, así como una gran capacidad de análisis.

Ahora bien, si te apasiona el mundo que se esconde tras nuestras pantallas de ordenador, no lo dudes y empieza a formarte. El trabajo de arqueólogo digital está cada vez más en auge y, como consecuencia, se ha incrementado el número de empresas que reclaman candidatos que puedan probar su cualificación en ese campo.

Si quieres descubrir más sobre el mundo de la arqueología digital no dudes en leer el especial que Alba Casilda ha publicado en Expansión “Profesiones del futuro”.

Share This

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar