El equilibrio entre el salario y el coste de los productos y vivienda, la limpieza de las calles, la sanidad o el clima son factores que ayudan a muchos aventureros a pensarse mejor la elección de su próximo destino. En tu caso, estés viviendo dentro o fuera de tu país, es importante que conozcas los puntos fuertes y débiles de tu ciudad en comparación con las del resto del mundo.
Con este objetivo, el banco alemán Deutsche Bank ha publicado esta semana su estudio anual Mapping the World’s Prices, el cual analiza la calidad de vida de las ciudades de todo el mundo.
Para ello, la empresa ha tenido en cuenta factores como la seguridad, la sanidad, la contaminación, el poder adquisitivo, el costo de vida, los precios de la vivienda, las distancias para ir al trabajo y el clima. Un total de 47 países se encuentran en esta lista, encabezada por una ciudad de las antípodas españolas.
Según este ránking, Wellington, situada en Nueva Zelanda, es la mejor opción para vivir. La falta de contaminación hace de esta ciudad la favorita, a pesar de tener un elevado índice de costo de vida.
El segundo puesto lo obtiene Edimburgo, ciudad de Escocia, por sus cuidados sanitarios, la rapidez en llegar al trabajo, y una vez más, por el bajo índice en contaminación. Eso sí, el costo de vida deja mucho que desear, 25 puntos sobre 47, aunque esta es más baja que el top 1.
La que no sorprende es que en el puesto número tres sea Viena. La ciudad austriaca aparece en otros ránkings por su calidad y comodidad, por no hablar de su encanto. La seguridad, la sanidad y el escaso tiempo de llegada al trabajo han posicionado a esta ciudad europea en lo alto del catálogo.
La calidad de los servicios energéticos, los servicios sanitarios y el clima colocan a Melbourne, Australia, en el cuarto puesto. De nuevo, una ciudad europea se suma a la lista. Se trata de Zúrich cuyo poder adquisitivo y falta de contaminación convierte a la ciudad suiza en el quinto destino ideal para vivir.
Ciudades populares
Otras metrópolis que suelen ser escogidas para emigrar han quedado en puestos más bajos. Es el caso de Berlín (número 11), la cual tiene su talón de Aquiles en el clima, a diferencia de Madrid (16) que es su punto fuerte, aunque cuenta con un bajo poder adquisitivo. El costo de vida baja aún más a Tokio (27) y a París (30). La proporción entre el salario y el precio de la vivienda delega a Londres al puesto 33, lo que se traduce en una ciudad cara para vivir. Los servicios sanitarios, las largas distancias para llegar al trabajo y el poder adquisitivo golpean a Shanghái , puesto 37, y a Moscú, que le sigue con el número 38.
De todos los destinos posibles del mundo, dos están en Oceanía y tres han resultado ser europeas. Si estás pensando en buscar nuevos destinos, ya sea para viajar, trabajar o cambiar de aires, ya sabes donde puedes disfrutar de tu estancia en función de tus prioridades.